El documental de Fermín Rivera sobre Rodolfo Walsh
Desde un estilo que mezcla material de archivo y recreación de ficción, se consigue hacer un retrato con sus diferentes matices sobre la vida y obra de Rodolfo Walsh.
R.J.W. (2021) es un relato dramático que muestra desde la vida de Walsh un tema mucho más amplio, para convertirse en un film sobre la escritura, la memoria y la historia de Argentina en un periodo histórico determinado.
Rodolfo Jorge Walsh nació en Lamarque y pasó su infancia en Rio Negro, fue a un internado irlandés, intentó ingresar al Liceo Naval, se casó con Elina Tejerina y estuvo dedicado a la traducción, así como a la escritura, sea esta literaria o periodística. Admiró a Jorge Luis Borges y así su escritura tuvo un estilo particular, como también está presente en sus textos Roberto Arlt. Tuvo una obra de ficción y también una periodística, además de su actividad militante, escribió cuentos y obras de ficción, relatos policiales y desarrolló la crónica periodística, siendo su obra más importante Operación Masacre (1957).
Es interesante que el documental plantee una voz en off que represente a Rodolfo Walsh y sus escritos. La forma de asociarla con el material de archivo y las recreaciones, deja que la representación misma hable sobre la vida del personaje. De esta manera se enriquece el uso simbólico de la ficción para conseguir lo documental. Incluso cuando se les da a las recreaciones de ficción el aspecto de material de archivo.
La película también recrea, sobre todo, la vida de un escritor. Si bien tuvo participación política en su vida, se trata de retratar la vida de un personaje que estuvo abocado a la escritura, lo que fue su trabajo literario en sí y con ello también mostrar que su obra y vida terminaron al mismo tiempo cuando fue detenido y desaparecido por la última dictadura militar.
Los entrevistados (Patricia Walsh, Juan José Delaney, Silvia Adoue, Roberto Baschetti, Juan Forn y Jorge Lafforgue) le dan un ritmo y matiz distinto -y necesario- al relato, sobre todo para profundizar sobre la obra y el camino que tuvo para dedicarse a la escritura. La mezcla de voces le da una progresión dramática al film de Fermín Rivera (Huellas y memoria de Jorge Prelorán) que agiliza el paso de un tema a otro, generando así un estudio sobre su manera de escribir y los distintos aspectos de su vida.
Finalmente, es atractivo el uso de figuras simbólicas. El inicio con los muñecos y el avión de juguete que también aparece al final para concluir el relato, potencia la misma idea de las recreaciones. Todo se enfoca en seguir desde las imágenes la forma de la escritura de Rodolfo Walsh, quien trataba de decir más con poco y siempre revelar una verdad oculta en los textos que escribía. La película se convierte en un retrato emotivo sobre la literatura de un escritor.
Y también señalar el material de archivo histórico, que es de gran impacto, y deja en claro que se trata de un relato sobre la memoria y sobre la historia de aquellos años oscuros de Argentina.