por Celeste Herrera Pero el amor es más fuerte. Es imposible no comparar la última película de Taika Waititi (Thor: Ragnarok 2017) con joyas como El Gran dictador (1940), Ser o no ser (1942) o Bastardos sin gloria(2009), para terminar descubriendo que si bien hay mucho en común tanto por el tono como por el tema que abordan, la obra de Waititi se ubica más del lado de La vida es bella (1997). Jojo «Rabbit» Betzler (Roman Griffin Davis) es un precoz nacionalista que aspira a formar parte de la juventud del Reich y que tiene como amigo imaginario y asesor, al mismismo Adolf Hitler (Taika Waititi). Un día su mundo ideal se cae a pedazos cuando descubre que su madre, Rosie (Scarlett Johansson), esconde a una joven judía en su casa (Thomasin McKenzie). Además de interpretar al bufonesco dictador alemán, Waititi adapta la novela El cielo enjaulado, y dirige Jojo Rabbit. El peculiar neozelandés convierte esta comedia negra, que en la segunda mitad se vuelca más al drama, en una fábula divertida, pedagógica y aleccionadora. Si bien las secuencias de humor funcionan, la inverosimilitud que el filme respira no alcanza a justificar el punto de vista del pequeño hitleriano, mientras que los personajes secundarios se quedan a mitad de camino convirtiéndose en un puñado de estereotipos por de más de caricaturescos, eso sí, sumamente entrañables. Hay algo en la estética y la puesta que propone el filme que remite a Moonrise Kingdom (2012). El filme parece decirnos que solo mediante el absurdo y lo ridículo, es que se puede disfrutar una historia que se desarrolla durante uno de los momento más atroces que la humanidad haya vivido, que el fanatismo nunca será la mejor opción y que al fin de cuentas la raza humana lo único que tiene y con lo que cuenta es con el amor. Clasificación 7/10. Título original: Jojo Rabbit Año: 2019 Duración: 108 min. País: Estados Unidos Dirección: Taika Waititi Guion: Taika Waititi (Novela: Christine Leunens) Música: Michael Giacchino Fotografía: Mihai Malaimare Jr. Productora: Coproducción Estados Unidos-Alemania; Fox Searchlight / Defender Films / Piki Films / Czech Anglo Productions Género: Comedia | II Guerra Mundial. Sátira. Nazismo
4 Lonkos ¿Civilización y barbarie? Documental didáctico y con un marcado sentido educativo, que apunta directamente a como la ciencia ha maltratado a los pueblos indígenas del suelo argentino. Ganador mejor documental en el Festival Internacional de Cine Independiente de Paraná y 6º Festival de Cine con Riesgo (Florencio Varela) y que contó con el financiamiento del INCAA El cineasta platense Sebastian Díaz profundiza en la temática indígena con su última película 4 lonkos (2019). Las cuatro cabezas, que le dan nombre al documental refieren a Juan Calfucurá, Mariano Rosas, Cipriano Catriel y Vicente Catrinao Pincén, grandes líderes indígenas. Una vez finalizada la “Conquista del Desierto”, sus tumbas fueron profanadas y sus cráneos exhibidos en museos en nombre de la ciencia – a excepción de Pincén del que, una vez capturado, solo pudieron ostentar con un puñado de fotografías-. El documental apunta de lleno a figuras como Perito (Francisco Pascasio) Moreno y Estanislao Zeballos, y como, en nombre de la ciencia, han tratado a los últimos resistentes de las tribus, para convertirse en los mayores apropiadores de cráneos y coleccionistas del país, mediante practicas aberrantes. Para aquellos que hayan visto La muralla criolla (2017), primer documental de Sebastian Díaz, encontraran mucho más que un puñado de puntos en común. No solo por una obvia continuidad temática (quienes en su pedestal de civilizados arrasaron con cuanto creyeron diferente e inferior a ellos). Díaz vuelve a escoger la animación -a cargo de Carlos Escudero y Juan Carlos Camardella- como recurso valido y fundamental para mostrar aquellas escenas de hechos solo documentadas en papel. También enlaza entrevistas con historiadores y antropólogos; como los fallecidos Osvaldo Bayer y Carlos Martínez Sarasola, éste último especializado en los estudios indígenas y Fernando Pepe del colectivo GUIAS. A esto se le suma una rigurosa documentación histórica que decanta de su primer documental y secuencias de los sitios donde ocurrieron los acontecimientos que refieren a la vida, sometimiento, muerte y profanación de los 4 caciques de la región pampeana y patagónica. Si bien el documental posee un registro más televisivo y no consigue o carece de cierto vuelo cinematográfico, no obstante, resulta esencial y necesario para conocer la “otra” historia del período conocido en nuestro país con el nombre de Organización Nacional. Clasificación: Buena 7/10. Título original: 4 lonkos Año: 2019 País: Argentina Dirección: Sebastián Díaz Guion: Sebastián Díaz Música: Daniel Bugallo Fotografía: Daniel Muschong Reparto: Documentary Productora: INCAA Género: Documental
por Celeste Herrera "El buen samaritano" Clint Eastwood, no piensa en el retiro y vuelve a sentarse en la silla de director para contarnos, con arrollador clasicismo, la historia de un héroe anónimo que termina convirtiéndose en víctima de un sistema corrupto. Podrán catalogar a Eastwood de republicano, con la intención de incomodarlo -sin éxito lógicamente-, sin embargo, es indiscutible que sabe como pocos retratar la condición humana. Richard Jewell (2019), relata la historia de Richard Jewell (Paul Walter Hauser) un guardia de seguridad en los Juegos Olímpicos de Atlanta ’96 que descubre una mochila con explosivos, evitando así que la tragedia fuese mayor. Al principio se lo muestra como un héroe nacional que salvó vidas, pero luego Jewell es considerado el mayor sospechoso y es investigado como posible culpable. Retrato de un hombre común, y casi primo hermano de Sully (2016) porque es también una historia sacada de la vida real. Clint Eastwood a sus 89 años continúa fiel a su estilo. Puede ser que filme y haga un cine como el que ya no se hace, pero él es de la vieja escuela. Cine clásico puro, con una cámara que lentamente se acerca a sus personajes para que éstos lleven adelante el relato; su héroe no es perfecto, pero es el héroe que todo relato necesita; al igual que sus villanos, estos encarnados por los medios de comunicación sensacionalistas (su capacidad de condenar socialmente a una persona), y el gobierno en forma de inescrupulosos agentes del FBI. Destaca junto a la actuación de Paul Walter Hauser una grandiosa Kathy Bates como la devota madre de Jewell. "Con 38 películas en su haber, Clint Eastwood se mantiene vigente, tal vez su cine parezca algo pasado de moda para las nuevas generaciones y carezca de cierta corrección política, pero sabe como pocos retratar a esos hombres comunes, desentrañar a la especie humana sin perder nunca la capacidad de estupendo narrador." Clasificación 7/10. Título original: Richard Jewell Año: 2019 Duración: 131 min. País: Estados Unidos Dirección: Clint Eastwood Guion: Billy Ray (Artículo: Marie Brenner) Música: Arturo Sandoval Fotografía: Yves Bélanger Productora: Malpaso Productions / Warner Bros. Brasil / Appian Way / Misher Films / 75 Year Plan Productions. Distribuida por Warner Bros. Brasil Género: Drama | Basado en hechos reales. Juegos olímpicos. Años 90. Periodismo
por Celeste Herrera "Que se termine la maldición" Innecesario filme de terror japonés, que supone el fin de la saga Ringu (1998). Dirigido por Hideo Nakata, que allá lejos y hace tiempo supo perturbarnos, cruzar el océano y traer un dejo de esperanza a un género que occidente termina siempre por agotarlo, no sin antes conseguir, el deseado éxito comercial. Sadako (2019) vira la maldición original del vhs a la Internet. Cuenta la historia de Mayu, una psicóloga (Elaiza Ikeda) y su hermano youtuber Kazuma (Shimizu Hiroya) que impulsado por su agente-amigo-manager, para conseguir mayor audiencia, decide colarse en un edificio donde previamente la nueva paciente de su hermana (Himejima Himeka), que funciona como una extensión de Sadako desató la maldición, mató a su madre e incendió el apartamento donde vivían. Sí, es rebuscado, sí es confuso, pero así es todo el filme. Por tercera vez en la historia de la franquicia, Hideo Nakata se coloca tras la cámara (también fue el director de Ringu 2) para dejar algo en claro: si a finales de los noventa se lució en la primera entrega, cuando nos contaba la historia sobre aquellas personas que, tras ver un vhs maldito, morían a los pocos días, donde supo de manera brillante crear una atmósfera escalofriante, con innovadores efectos tanto visuales como sonoros, con imágenes sucias que apostaban por el grano y ambientes por demás de opresivos, que derivó en un sin fin de mediocres imitadores. Pues bueno, nada, absolutamente nada de todo eso se encuentra en El aro: capitulo final. A tamaña decepción, acompañan a la par, unos diálogos innecesarios y por demás de explicativos que, aunque resulte contradictorio, hacen la historia más enrevesada. Lo más reprochable de esta supuesta última entrega (quedarse tras los créditos) es que al fin y al cabo resulta ser que en ningún momento consigue asustar, ni siquiera un poquito. Calificación: 3/10 Título original: Sadako Año: 2019 Duración: 99 min. País: Japón Dirección: Hideo Nakata Guion: Noriaki Sugihara (Novela: Kôji Suzuki) Reparto: Eliza Ikeda, Himeka Himejima, Ren Kiriyama, Hiroya Shimizu, Rie Tomosaka, Takashi Tsukamoto Productora: Kadokawa Género: Terror | J-Horror. Sobrenatural Grupos: The Ring
La maternidad desde la trinchera El título funciona a modo de sentencia, y la ópera prima de Amparo Aguilar se dedica a recoger dicho veredicto para confrontarlo con el imaginario social y el mandato de lo que se considera una buena madre. Las protagonistas de Malamadre (2019) se rebelan contra lo que escuchan desde su niñez. Movilizadas por las contradicciones del ser “buena madre”, transitan la realidad de lo posible para las mujeres. Para ellas la maternidad no es un cuento de hadas y está lejos de ser una experiencia romántica. Amparo Aguilar directora de los cortos VHS y Furia travesti, escribe junto a Agostina Bryk y dirige el documental Malamadre. La idealización respecto a lo que significa una buena madre y la incidencia que el entorno ejerce para que eso se cumpla posicionan a la obra en lo que se conoce como documental social. Desde lo formal, Aguilar profundiza el tema de la maternidad desde su punto de vista, ya que es una obra autorreferencial, la misma directora y guionista es protagonista, y a la vez se detiene en un puñado de entrevistas que se tornan íntimas (y profundisimas) a mujeres de clases sociales y edades diferentes y en etapas distintas de la maternidad. Madres que crían solas a sus hijos; madres que adoptan; madres lesbianas; mamás separadas y madres heterosexuales; madres casadas y separadas. Que además de la maternidad tienen en común su identidad latinoamericana. El documental al estilo cabeza parlante, acierta en sus intervenciones de sombras chinescas y animaciones, donde la máxima protagonista cuenta y reflexiona sobre sus frustraciones y todo aquello que las mujeres no se animan a decir en voz alta sobre lo agridulce de la maternidad. Malamadre no es una obra que se oponga a la maternidad, sí, se enfrenta a la idea de la obligación impuesta al rotulo de buena madre o madre perfecta, al mandato. Y propone además reflexionar y preguntarse porque no es prioridad en el feminismo de estos tiempos. Clasificación 8/10. Dirección : Amparo Aguilar Guión: Amparo Aguilar - Agostina Bryk Productora: Carolina Alvarez Dirección de fotografía: Ivan Gierasinchuk (ADF) Montaje: Lautaro Colace (SAE) Sonida: Federico Moreira (La mayor) Musica: Lucy Patane Animaciones: Macarena Campos