Crítica emitida en Cartelera 1030-sábados de 20-22hs. Radio Del Plata AM 1030
Cine: Al final del túnel: suspenso que asfixia Denise Pieniazek Al Final del túnel (2015) es un largometraje escrito y dirigido por Rodrigo Grande–director también de Cuestión de principios (2009)- en donde el suspenso estará presente desde el inicio con la cámara a ras del suelo hasta el final del film, al igual que la lluvia que abrirá y cerrará el relato. Joaquín- interpretado maravillosamente por Leonardo Sbaraglia, quien sin dudas tuvo una gran preparación actoral a nivel físico para este personaje– es un hombre solitario que ha quedado en silla de ruedas tras un accidente. La dejadez del lugar –mediante una escenografía de estudio muy bien lograda- que transmite el estado emocional del personaje, del cual no sabremos mucho de su pasado pero ciertos recursos inducen a pensar que quizás ha sido un médico que ahora trabaja como técnico informático. Joaquín es un hombre que vive solo y que repentinamente es acompañada por sus nuevas inquilinas, Berta, una mujer muy atractiva (Clara Lago) y su hija. Ambas cambiarán su vida por completo, sensibilizándolo de a poco al igual que a su perro, quien metafóricamente, el cual vuelve a levantarse debido a la atención de la niñita, como así también Joaquín será capaz de querer otra vez. Paralelamente y con una clara influencia del gran film Rear Window (1954) de Hitchcock, Joaquín será testigo del planeamiento de un crimen. Sus vecinos, liderados por Galereto (Pablo Echarri), son un grupo de ladrones cavando un túnel con el fin de asaltar un banco (similar a lo que pasó en la realidad con el robo del Banco Río en el 2006). Mientras que en Rear Window, el protagonista mirará como un voyeur por su ventana, aquí Joaquín lo hará desde su sótano mediante una micro-cámara, pues es un voyeur posmoderno. Al respecto el director en la conferencia de prensa al preguntarle de sus influencias para este film ha mencionado haber visto todo Hitchcock, Spielberg, Hughes y De Palma, entre otros. Allí mismo amplío y dijo que más que Hitchcock lo influenció Spilelberg ya que según él -y cito textualmente- “El verdadero maestro del suspenso es Spielberg…Spielberg superó a Hitchcock en cuestiones de suspenso”. Sin embargo, disiento totalmente en dicha declaración, puesto que Hitchcock es el maestro del suspense, su obra es inigualable que ha marcado un antes y un después en la historia del cine. En adición, dichos directores pertenecieron a épocas distintas y sus estilos o logros son incomparables. Asimismo, a mi entender sin un director como Alfred Hitchcock ciertas transgresiones posteriores jamás hubiesen sido posibles. Mediante una cuidadosa técnica formal con acentos desde la banda sonora y sobre impresiones en la imagen, la tensión será constante y se mantendrá atrapado al espectador incesablemente. Joaquín se pondrá a sí mismo en peligro en varias oportunidades, tal como lo pronuncia el personaje de Echarri “hay dos puertas; dos opciones” para elegir, pero parecerá que el túnel conduce a un solo lugar. La caracterización de villano del personaje de Echarri irá en crescendo, de un siempre ladrón llegará hasta lo más atroz y moralmente repudiable. Funcionando así como un alter-ego de Joaquín, nuestro héroe, quien parecerá ser un sujeto “ordinario” pero terminará siendo todo lo contrario. Esta dicotomía puede ejemplificarse con el montaje paralelo Galereto y Joaquín cada uno desde su escenario se miran en pequeños espejos. Mediante varios recursos la intriga avanzará con fluidez, incluso apoyándose en ciertos objetos de la utilería, pues como es sabido el espectador de cine trabaja por acumulación. Pido disculpas de antemano por tener que hacer mención a una escena secuencia que resultará un spoiler para el que todavía no ha visto la película, pero cuando Joaquín boicotea el plan de los ladrones cambiando la bomba de lugar y entrando el primero al banco allí se comete un error a nivel lógico y de raccord. Mientras que los ladrones necesitaban la bomba bajo el piso del banco para poder entrar y más de una persona, Joaquín la coloca cerca de la tubería-la cual no explota de entrada sino que le hace un leve agujero que destila agua de a poco- él podrá ingresar al banco solo con su fuerza y dos herramientas. Aunque esto es para hacer avanzar la acción podría haberse recurrido a algo más audaz. Tal como dijo Sbaraglia en la conferencia de prensa “mi personaje es como Duro de matar en silla de ruedas”. En esta película se dan dos aspectos que quiero mencionar dado mi formación en maquillaje fx y con respecto a mis investigaciones desde una aproximación de la teoría de género. Por un lado, a pesar de una excelente puesta en escena, se considera que el maquillaje de efectos especiales no está tan bien logrado, sobre todo para el ojo especializado, puntualizando por ejemplo en la sangre artificial y la cicatriz en el cuello de Echarri, la cual parece más bien un parche. Por otro lado continuando con el análisis exhaustivo, en relación a la mención anterior de lo villano más atroz en el personaje de Galereto, se lo caracterizará además como pedófilo. Una caracterización bastante machista, ya que se expondrá a la niña en ropa interior y justamente lo primero que suelen decir los machistas tras un hecho de violación es “ella se lo buscó por estar así vestida”, se considera bastante controversial dicho enfoque, incluso en una de las escenas finales, cuando la niña está a upa de él. Puede decirse lo mismo de forma más sutil sin ser tan evidente y burdo, y lograr el mismo efecto de rechazo de dicho personaje en el espectador. Una vez cercanos a la resolución de la trama es donde se considera que aparecen los conflictos narrativos desde el guión. Por un lado, se recurre a la comicidad y el absurdo, lo cual resulta efectivo en primera instancia pero luego pierde efecto por no llevárselo a la apoteosis, quedándose a medio camino, pues no tiene el mismo efecto que en las películas de por ejemplo Alex de la Iglesia, quien es capaz de fusionar géneros -como el crimen y la comedia- con gran éxito. En cambio, aquí termina por resultar un recurso forzado de último momento en la resolución del conflicto. Uno de los problemas del cine actual es justamente este mismo, la resolución de los finales.
Crítica emitida en Cartelera 1030-sábados de 20-22hs. Radio Del Plata AM 1030
Culpas que atormentan Kóblic (2016) es un largometraje dirigido por Sebastián Borensztein –autor de La suerte está echada (2005) y Un cuento chino (2011)-que narra la historia de Tomás Kóblic un ex aviador de la armada durante uno de los periodos más dolorosos de la historia argentina, la dictadura militar. Kóblic -interpretado por Ricardo Darín– será un “traidor” para sus compañeros oficiales por renunciar a sus deberes tras los “vuelos de la muerte” por lo cual se verá obligado a huir de la gran ciudad. En este film que comienza in medias res, el aviador se refugiará en lo de un amigo en un pueblo, pero al llegar al ser el nuevo todos notarán su presencia y harán preguntas. Como bien dice el dicho popular “pueblo chico, infierno grande” allí todos estarán pendientes de él en especial el comisario Velarde, personificado por Oscar Martínez, cuya caracterización lo hará irreconocible además de su formidable actuación que compondrán por completo el personaje. Además del excelente trabajo de maquillaje, peinado y vestuario, merece ser destacado el trabajo de dirección de arte la cual reprodujo hasta la tipografía de los carteles y cada detalle del decorado de la época. Volviendo al “jefe” de dicho pueblo, el comisario no es sinónimo de la buena ley, sino más bien el villano del pueblo, vinculado a negocios mafiosos y a quien sin dudas no le tiembla el pulso. Tomás no será el único que esconda su pasado, a pesar de ser un pueblo en donde parece que todo se sabe, habrá secretos muy bien encubiertos que saldrán a la superficie, tras su llegada. Las imágenes del pasado en la mente del protagonista (Kóblic) encubren los asesinatos de jóvenes, vistos por la dictadura militar como subversivos por oponerse a las tiranías del golpe de estado, atormentarán al protagonista constantemente y su remordimiento irá en crescendo. La recreación de dichas escenas en la vida real resultaron de enorme impresión para Darín, dejándolo bastante consternado a la hora de realizarlas, pues si hay una palabra que caracteriza aquellos años dictatoriales es el horror. A Tomás no sólo lo buscarán los militares sino también comenzará a tener conflictos con los locales. Kóblic es un film que nos mantendrá constantemente intrigados con un guión que irá dosificando la información con sutileza y de forma paulatina. La película disolverá por completo la dicotomía del bueno y el malo, en palabras de su co-guionista Alejandro Ocón la película posee el código de estructura del western, en donde un forastero-en este caso el personaje encarnado por Darín- llega a un lugar donde no hay ley y termina por imponer la suya.
Islas Malvinas, sin lugar para la alteridad. El documental Exilio de Malvinas (2016) es la ópera prima de Federico J. Palma, quien nos ofrece una mirada poco difundida sobre los conflictos en las Islas Malvinas a través de tres testimonios variados, pero con el exilio en común. Este largometraje trasciende toda la historia referente a la colonización de las Islas Malvinas en manos del Reino Unido. Metafóricamente el film comienza con un hermoso paisaje sureño habitado por pingüinos, quienes suelen llevar a cabo recorridos prolongados para la supervivencia de su especie. Exilio de Malvinas se encuentra estructuralmente divida en tres partes coincidentes con los tres testimonios. El primer apartado cuenta la historia de Alejandro Betts, nacido en Malvinas y descendiente de ingleses, quien sin olvidar sus raíces se siente completamente argentino. Este primer testimonio nos adentra en lo complejo de ser una minoría social y la falsa delimitación de los lindes, ya que -según se expone en el film- para los británicos Betts no es un inglés porque nació en Malvinas: los nacidos en Malvinas son denominados “kelpers”, y tampoco son considerados argentinos. Así se expone la complejidad identitaria y su heterogeneidad, puesto que por un lado los kelpers tienen el legado de un lenguaje gaucho y por otro el inglés, fusionando así dialectos y culturas. En las Islas Malvinas Betts era visto como un “traidor” por pensar distinto de la mayoría de los descendientes de ingleses, defendiendo la soberanía argentina sobre las islas en las Naciones Unidas. El segundo capítulo expone la vida de James Peck, un artista plástico también nacido en Malvinas, de donde ha obtenido su inspiración. No es casual que la mayoría de sus pinturas posean tonos fríos y apaisados como los extensos paisajes malvinenses, su memoria además está cargada de imágenes tristes que lo han impactado desde niño. Peck también es un descendiente de ingleses nacido en las islas. Para él la búsqueda de su identidad fue un proceso bastante complejo ya que los temas de sus obras han salido de su interior de forma impulsiva, recordando momentos de la guerra cuando era apenas un adolescente. También es tomado como desertor por diferir de los ideales inculcados por los británicos: al parecer involucrarse desde ese lugar no está permitido. Mike Bingham, el tercer entrevistado, es un biólogo que tras denunciar la gran disminución de los pingüinos en Malvinas, fue hostigado constantemente por parte de las autoridades coloniales. Bingham expuso que las causas de dicho decrecimiento eran la sobrepesca y los derrames de petróleo debido a la excavación geológica. En consecuencia, sus denuncias amenazaban la explotación de recursos de la isla y los intereses económicos sobre los mismos. Este documental no sólo es para contemplarlo visualmente, sino que además resulta muy interesante para reflexionar acerca de ser un otro, sobre ser o no ser parte. Mediante leyendas visuales como “violencia es mentir” y “resistir”, se expone la falta de libertad para ideales disidentes dentro de las Islas Malvinas, razón por la cual -como el título del documental lo indica- sus protagonistas han sido exiliados de Malvinas, al igual que los pingüinos.
Crítica emitida en Cartelera 1030-sábados de 20-22hs. Radio Del Plata AM 1030
Crítica emitida en Cartelera 1030-sábados de 20-22hs. Radio Del Plata AM 1030
Crítica emitida en Cartelera 1030-sábados de 20-22hs. Radio Del Plata AM 1030
Crítica emitida en Cartelera 1030-sábados de 20-22hs. Radio Del Plata AM 1030
Crítica emitida en Cartelera 1030-sábados de 20-22hs. Radio Del Plata AM 1030