La política manda al deporte En 1950, durante el último tramo del gobierno de Juan Domingo Perón, la Argentina ganó el Campeonato Mundial de Básquet, cuyo partido decisivo se realizó en el estadio Luna Park. El equipo local se lució ante un competidor difícil: Estados Unidos. A partir de ese momento los integrantes argentinos tuvieron un enorme reconocimiento, que cinco años después se tradujo en la inhabilitación para jugar por parte de las autoridades de la llamada Revolución Libertadora. En aquel momento, según muestra el filme, los jugadores, que en la actualidad continúan reuniéndose los miércoles en el Club Palermo, no entendían por qué se los castigaba. DEPORTE AMATEUR Según van detallando algunos de aquellos hombres, cuando un equipo ganaba tenía que visitar al Presidente de la Nación. Lo cierto es que cuando fueron a la Casa Rosada y los recibió Perón y Evita -quienes siempre decían que "el deporte ennoblece"-, el presidente les preguntó que les hacía falta y asimismo les dio autorización para importar los automóviles que quisieran, ya que por entonces no se fabricaban en el país. La mayoría prefirió no aceptar el "regalo", que no era tal porque al vehículo había que pagarlo. Como el básquet era un deporte amateur, se los acusó de profesionalizarse y de recibir regalos y a partir de ese momento los jugadores comenzaron a sentirse perseguidos. A la distancia son varias las generaciones que reconocen en ellos la valentía y la dedicación a un deporte que por esa época implicaba un gran sacrificio. Había que compartir trabajo con entrenamiento y abandonar a las esposas y novias por semanas. HACIENDO MEMORIA "Tiempo muerto" es un filme que rescata para la memoria un hecho deportivo que ignoran quienes no están en ese tema y a la vez saca a la luz una situación de injusticia. Dividido en seis capítulos y un epílogo, la película permite escuchar opiniones del que fuera el entrenador del equipo: Jorge Canavesi, o de jugadores como Omar Monza o Ignacio Poletti. También en un tramo puede oirse a Manu Ginóbili, uno de los representantes del básquet más reconocidos internacionalmente. El ayer y el hoy en el deporte, el conocer unas y otras voces, los cambios y costumbres que se fueron produciendo en el deporte, el teñir una competencia con banderas políticas, los recortes de los diarios, los cuadernos de notas que guardan los históricos protagonistas y una amistad que sigue intacta son parte de un documental, que disfrutarán plenamente los amantes y los aficionados al básquet.
La aventura de gozar la vejez El nuevo filme de John Madden, el director de "Shakespeare enamorado", muestra que vivir ls vejez puede ser una aventura. "El exótico hotel Marigold" es una comedia deliciosa, sobre un equipo de ingleses, que viajan a la India, por distintas razones y descubren que siempre hay tiempo para recomenzar la vida. Evelyn (Judi Dench) que acaba de quedar viuda y tuvo que vender su departamento para pagar deudas, decide tomarse unas vacaciones, en lugar de irse a vivir con su hijo. Navegando por internet descubre un lugar paradisíaco, en Jaipur, India, llamado hotel Marigold y se atreve a tomar un avión hasta esa ciudad que parece un decorado parae "Las mil y una noches". LAS SORPRESAS Graham (Tom Wilkinson) es otro de los personajes. El es un juez de la Corte y viaja con la intención de reencontrar un viejo amor. Mientras que Muriel (Maggie Smith), es de la partida para operarse de la cadera, porque según le han dicho en India tienen un método muy rápido y eficaz, a diferencia de su país, en el que los médicos le dijeron que tendría que esperar varios meses para la intervención. A ellos se unen Madge (Celia Imrie) y Norman (Ronald Pickup), dos románticos solteros, que en la vejez están ávidos por vivir una aventura romántica. Mientras que la pareja de Douglas (Bill Nighty) y Jean (Penélope Wilton) juntos desde hace varios años, hacen todo lo posible para soportarse. Todos coinciden en la agitada y pintoresca ciudad de Jaipur con sus valijas y bolsos, pero la gran sorpresa es que al llegar al lugar que "compraron" mediante atractivas fotografías en la web, descubren que es un viejo edificio casi abandonado. LOS SENTIMIENTOS Resignados y dispuestos a no desanimarse cada uno de los del grupo, a su manera, va adaptándose a las nuevas costumbres de la ciudad, ayudados por el entusiasta y joven dueño del lugar, que lo heredó de su padre. A lo largo de la película el espectador va siguiendo con interés a cada uno de estos personajes, en su soledad, sus alegrías y se diría que hasta comparte sus miedos, pero lo esencial es que unos y otros, lentamente, van animándose a vivir algo nuevo, acompañados eso sí, por el entusiasmo de los otros. Esta "comunidad" de ancianos descubre que la edad no es un impedimento para atreverse a experimentar nuevas sensaciones y hasta enamorarse como la primera vez. Decir que unas actuaciones son mejores que otras, no sería demasiado justo, no obstante los personajes a cargo de Maggie Smith, Judi Dench y Tom Wilkinson resultan entrañables. El filme también permite asomarse a un país que resulta curioso y atractivo a la vez a partir de su gente y su arquitectura.
Aquellos Rojos de La Paternal Para los fanáticos del fútbol, su equipo siempre es el de sus amores. Pero en el caso de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, de la Paternal, todo parece ir más allá. Porque según coinciden la mayoría de los entrevistados, el club está arraigado y pertenece a la identidad de los vecinos. "Es un grande entre los chicos y un chico entre los grandes", dice a cámara uno de los hombres de la A.A.A.J. El club se fundó el 23 de abril de 1940, luego de un amistoso entre Los mártires de Chicago y el Sol de la Victoria, como ambos eran simpatizantes de socialistas y anarquistas, decidieron que la camiseta se tiñera de color rojo y así quedó. "Bichos criollos" está dedicado a los padres del director (Diego Lombardi) y el productor (Víctor Tujschinaider) pero también al barrio, en el que nadie se pierde un partido y todos juegan a la pelota. LOS CEBOLLITAS Argentinos supo ser el semillero de los "cebollitas", al que perteneció Maradona y es emocionante observar la mirada del "10" cuando ve en letras enormes su nombre, como identificación del estadio del que hoy, todos se sienten orgullosos y está ubicado en Juan A. García y Boyacá, en el barrio de La Paternal. Es precisamente en el campo de juego en que la cámara de Lombardi entrevista Juan Pablo Sorín, Esteban Cambiasso, Chiche Sosa (marido de la actriz Marta González), Adrián Domenech, José Pekerman o Claudio Borghi. Pero el documental no hubiera sido posible si el "10" no accedía a ser filmado en la cancha y luego de varios meses el director consiguió a ese hombre, que confiesa que en su niñez sus hermanas le juntaban las monedas para el viaje de Fiorito a Palermo o La Paternal, para ir al entrenamiento. Su descubridor, el ya fallecido Francisco Cornejo dice que apenas lo vio jugar se dijo: "Este pibe es distinto, que le voy a enseñar a un genio". Cornejo fue quizás, el Pep Guardiola para Maradona, pero la diferencia es que el "10" se hizo en el campo de juego, no contó como Messi, con el "laboratorio" de preparación del Barcelona. La voz del locutor Gabriel Schultz va guiando al espectador y contando la historia del club que tiene hoy su propio museo, su sede deportiva y se mueve al ritmo no sólo de sus vecinos, sino de los cientos y cientos de admiradores de la Argentina y el extranjero. El documental de Diego Lombardi está estupendamente registrado: fotos de una y otra época, de un Maradona chico y quienes recuerdan esa época como clave en su formación. La emoción del barrio, de su comunidad, todo está registrado por la cámara y a través de las opiniones de unos y otros, se palpita a cada instante -de este filme que además es entretenido, divertido- la nostalgia de un pasado, que sembró un buen camino para el presente de Argentinos Juniors.
Buenas maneras a la francesa Claire Denis (París, 1948) ha visitado más de una vez la Argentina. Estuvo en varias oportunidades en el Bafici, y de ella se vio una película original, "Bella tarea", que giraba en torno a la Legión Extranjera. Para "35 rhums" Denis dice que se inspiró en un filme de Yasujiro Ozu y a la vez en la relación entre su abuelo y su madre. Su título hace referencia a que en las grandes ocasiones, su protagonista bebe treinta y cinco pequeños vasos de ron, uno detrás de otro. Los personajes principales de la película, en su mayoría son de raza negra, con excepción de Grégoire Colin. Eso no es casual porque Denis, hija de un funcionario del gobierno francés, vivió varios años en Senegal, en Africa. Lo que ella cuenta es en esencia la relación entre un padre viudo y su hija. Ambos viven en un bien tenido departamento de las afueras de París. El es conductor de trenes y la chica además de estudiar ciencias políticas, trabaja partime en una disquería. MUNDO VECINAL Pero además de Lionel (Alex Decas), el padre, y de Josephine (Mati Diop), la hija, el filme incluye a una vecina que maneja un taxi, vive sola y de algun modo quisiera estar junto al padre de la joven, a la que conoce desde niña y a Noé, un vecino. Al cuarteto se suma, René, un compañero de trabajo del padre, que terminará suicidándose. La historia ofrece una mirada intensa, profunda, sobre lo que cada uno de estos personajes, de acuerdo a su cercanía, sienten uno por el otro, aunque nunca pierde de vista el eje padre-hija. A la realizadora no le importa demasiado seguir la historia cronológicamente, lo que le interesa son las sensaciones a transmitir al espectador. Lo que comunica es la ternura, la complicidad entre los personajes y en un momento, señalar el esfuerzo que significa para un viudo decirle a su hija mayor, que lo quiere y admira: "No creas que necesito que me cuides. Quiero que pienses en vos". Casi sobre el tramo final aparece el desapego -la hija se despide- y con esa nueva situación en la vida de todos los personajes surge un cambio, se diría que doloroso y silencioso a la vez, pero se lo acepta como parte del transcurrir de la vida. La historia va captando situaciones, no tiene demasiados diálogos, pero devela a los personajes en momentos íntimos: uno llega y se quita los zapatos, se ducha y se dispone a comer, la otra sonríe y comparte la comida, en un silencio que a través de las miradas y los leves gestos deja imaginar que esas dos personas se admiran, se quieren, se comprenden. Claire Denis hizo su película como si hubiera querido "acariciar al espectador con sus imágenes", pero a la vez muestra lo inevitable, las separaciones, el dolor, lo que ya no sucederá y todo lo hace con una fotografía y una cámara admirables. A esto hay que destacar las muy valiosas actuaciones de Alex Decas y Mati Diop, padre e hija y de los vecinos Nicole Dogué y Grégoire Colin.
El drama de una pareja joven Ganadora del Oscar, a la mejor película extranjera, el relato que propone Asghar Farhadi escapa al común denominador del cine iraní. No es complaciente con las tradiciones de su país, tampoco las cuestiona, pero sí muestra que su gente intenta hacer un esfuerzo por adaptarse a los cánones de la vida moderna. No obstante a pesar de la contemporaneidad que muestra el filme, la historia deja en claro que queda mucho camino por transitar, para que la visión que el hombre tiene de la mujer iraní, sea modificada. Precisamente es el hombre el que permanece más aferrado a sus tradiciones y eso puede verse no solo en el comportamiento y el pensamiento que demuestra el marido, ante su mujer, cuando ella le solicita el divorcio. También se observa en la aplicación de las leyes, las que a pesar de su necesidad de cierta objetividad frente a los hechos, no parece poder escapar a preceptos de la religión islámica. "La separación" tiene por protagonistas a Nader y Simin, una pareja de unos treinta y pico, con una hija. El tiene el padre enfermo y la mujer que aspira a un mundo más libre y de mayores perspectivas de futuro para la hija de la pareja, intenta convencer a su marido para que emigren a otro país. EXCUSA VALIDA El hombre al que le cuesta dejar su lugar, pone una excusa válida, la de tener que cuidar a su padre enfermo de Alzheimer. Hay unas frases que intercambian el hombre y la mujer que resultan definitorias por su síntesis. Ella le dice "por qué te preocupas si él no te conoce"; "pero yo lo conozco a él", responde el hombre. El conflicto llega al juez, al que le llama la atención la solicitud de divorcio de ella, en particular porque no tiene quejas de su marido. Nader no la maltrata, no le hace faltar nada. El resultado es la negación a la mujer para dejar Irán. Simin decide mudarse a la casa de sus padres y Nader, el marido, queda al cuidado de su padre. Un hecho imprevisto, un accidente con el anciano, prácticamente provocado por la empleada que lo cuida, ubica a la pareja Nader-Simin, en un ángulo oscuro de la vida. Con un ritmo sostenido, que no decae a lo largo de la película, diálogos directos, simples y una emocionalidad constante en sus protagonistas -Peyman Moadi y Leila Hatami-, los que le otorgan al filme la sensación de estar viendo un documental, permiten asomarse a la vida actual en Irán y a la lucha que llevan sus ciudadanos por insertarse en el mundo contemporáneo, más allá del respeto a las tradiciones.
El pincel que habla y tiene muchas cosas para recordar El director Fernando Domínguez tiene una afinidad especial con la pintura de caballete, porque su cámara es capaz de extasiarse con las imágenes que pinta el artista plástico Nicolás Rubió. "75 Habitantes..." refiere a un ciclo en particular de la vida de Rubió, quien durante la Guerra Civil Española, se refugió con su familia en Vieilles, un pueblito de la Auvernia francesa. Nacido en Barcelona en 1928, Rubió luego de su infancia en Francia, se trasladó a la Argentina y acá vive desde hace muchísimos años. En su taller, Rubió decidió dedicar parte de estos últimos años a pintar lo que vivió, escuchó y lo impresionó, durante su infancia en Vieilles. Mientras pinta en su taller, cuenta anécdotas, recuerdos y a través de ellos, va definiendo las costumbres de una época en ese aislado pueblo de Francia. RETRATO INTIMISTA El director hace un retrato en extremo intimista del artista. Casi todo el tiempo, la cámara se detiene en la mano del pintor y las pinturas terminadas. Se incluyen unas pocas y viejas fotos del lugar que se retrata, pero a lo que apunta el documental es a dejar que la pintura hable por sí misma. El que ve la película por momentos quisiera ver más fotografías de Vieilles y poder confrontarlas con la obra terminada, a veces ese fenómeno se produce y a veces no. Lo cierto es que seguir las imágenes del artista desde que ubica su bastidor en el caballete, traza las primeras líneas a las que luego le añadirá el color del óleo, por momentos resulta algo monótono. Es cierto que a veces se prefiere no conocer la "cocina" de los artistas, sino su resultado, en "75 habitantes..." coinciden los dos aspectos. No obstante al ver la película se tiene la sensación que el lugar adecuado de proyección del filme sería el de un museo, donde un público más afín al arte, podría establecer una mejor y más marcada empatía con Nicolás Rubió.
Entre la soledad y la culpa El título de la película se refiere a una leyenda popular de los habitantes de la zona del Delta, que señala que quien contrae el "mal del sauce", pierde el sentido del tiempo, o la noción de presente y pasado. Los lugareños dicen que el mal se contrae al sentarse debajo de un sauce, a orillas del río y eso es, en parte, lo que le sucede al protagonista de esta película, que intenta indagar en temas como la soledad, la incomunicación y lo que puede llegar a suceder en la cabeza de un hombre que se ve privado de su libertad. El director Sebatián Sarquís, hijo del fallecido cineasta Nicolás Sarquís, eligió como protagonista a un hombre que fue secuestrado y a quien los delincuentes encierran en una casa del Delta profundo, con escasas posibilidades de poder escapar. A LA ESPERA Durante el tiempo en que los delincuentes tratan una cifra con la esposa para liberar del secuestrado, éste permanece en absoluto estado de aislamiento, comienza a confundir los tiempos y, a partir de eso, se suceden escenas en las que parece soñar con su hijo pequeño. Luego la película da un giro en su narración y el espectador se entera que lo visto ha correspondido a un período de varios años atrás y que el presente del hombre alto, que parece inmerso en una continuada duda, es otro. Sebastián Sarquís en su "opera prima" propone un ejercicio sobre la relación entre padre e hijo, la culpa y el aislamiento y enfrenta a su protagonista a un entorno árido y agreste, rodeado de un bosque y de un río, que no puede abandonar. "El mal del sauce" contiene una historia laberíntica y por momentos asfixiante, que no llega a convencer por sus saltos narrativos y de continuidad en las imágenes, sembrando varios interrogantes que nunca terminan de aclararse. El filme tiene correctas actuaciones de Jean-Pierre Noher y Lihuel Iván Porcel.
Carismático maestro de teatro Este documental está dedicado a Juan Uviedo, un santafecino, nacido en San Carlos Centro, que recorrió el mundo con sus provocadoras propuestas teatrales. Uviedo fue uno de los precursores del teatro callejero, de agitación, que puso en práctica con varios militantes de izquierda, durante los años oscuros de la Argentina. Hoy a sus ochenta y dos años, Uviedo vive en Sao Thomé das Letras, en el Estado de Minas Gerais, en Brasil. Su lugar es la montaña, pero una vez por semana baja a San Pablo, dicta conferencias, o cursos de teatro y sorprende con sus propuestas en las que nunca falta el humor. El filme surge a partir de la visita a su viejo maestro, por parte de algunos de los que fueron sus alumnos en los 70, hombres y mujeres con los que formó el Taller de Investigaciones Teatrales (TIT). La visita le permite a Juan Uviedo hablar frente a la cámara y contar parte de lo que ha sido su vida. LA FUNCION SOCIAL El espectador se entera que Uviedo hizo teatro en Nueva York, con latinos, con los que preparó una historia del "Che" Guevara, que representó en las calles de la Gran Manzana. Poco después dirigió algunas obras en el mítico Café La Mamma y de Estados Unidos, se trasladó a París, luego anduvo por España y finalmente decidió radicarse en Brasil. Para Uviedo el teatro cumple una función social, "es un arma para movilizar y provocar", dice y poco después cuenta como a raíz de la visita de varios niños del lugar a su casa, decidió crear con algunos de sus discípulos, un ambiente en el que los chicos de la zona, pudieran educarse con maestros rurales, jugar y también recibir un plato de comida. "El provocador" es un documental que recorre varias décadas de la Argentina a través del teatro y habla de los comienzos de los grupos independientes. A la vez se devela que aprender a contar historias fue una fuente de gran motivación para muchos de los jóvenes que se dedicaban a la política durante la dictadura. En Minas Gerais, a Juan Uviedo, además de teatrista lo consideran un chamán y él enrtrega sus innumerables historias siempre con un entusiasmo vital.
Con poco tiempo para salvar a la víctima de la sociedad Al argumento de este "thriller", pareciera que fue ideado para convertirlo en una serie de televisión, pero finalmente terminó siendo una película. "Doce horas" detalla el drama de una joven, una chica, que por las noches trabaja de camarera en un bar y vive con su hermana, en un caserón, cercano a un bosque en Portland, Oregón, Estados Unidos. La chica, Jill, fue secuestrada un tiempo atrás y finalmente en un descuido del asesino logró escaparse. Ese hecho marcó su vida y más aún, cuando a lo largo del tiempo, se da cuenta que las denuncias ante la policía, e incluso el padecimiento que sufrió y contó a sus padres, no le sirvieron de nada, porque en apariencia nadie le cree, la consideran una joven con problemas psicológicos. Lo cierto es que un día, cuando Jill regresa a su casa por la noche, descubre que su hermana desapareció sin dejar huellas. LA DESAPARICION El novio, los amigos del colegio al que concurre la chica no son de gran ayuda para Jill, nadie puede aportar datos y todos la miran con asombro, cuando ella les cuenta que posiblemente fue secuestrada por el mismo criminal que la raptó a ella. Lo curioso es el papel que juega la policía, la que sin consultar a su departamento médico, califican a la muchacha de psicótica. Sólo un agente le promete ayudarla. Ante tal indiferencia, Jill decide ir ella misma tras la pista del secuestrador y finalmente logra algunos datos importantes, que tal vez la lleven al encuentro con su hermana, si aún permanece viva. Dirigida por el brasileño Heitor Dhalia, la película tiene un guión bastante débil en recursos narrativos y no resulta demasiado convincente en muchas de sus resoluciones, al intentar ilustrar un caso de estas características. No obstante el filme cuenta con una actriz como Amanda Seyfried que resulta convincente y atrapa al espectador, a partir de un continuo accionar individual, que en algunos aspectos y lejanamente recuerda el ritmo de "Corre, Lola, Corre". Acá como en aquella película, su protagonista tiene escasas horas para encontrar una solución.
Como una "abanderada" jujeña Hace doce años que Milagro Sala creó la Organización Barrial Tupac Amaru en la provincia de Jujuy y los directores Magali Buj y Federico Palumbo, con este documental le brindaron su tributo a una obra que es modelo de autogestión, para mucha de la gente que vive en esa parte de la Argentina profunda, según lo destacan los mismos trabajadores entrevistados. Sala, integró el sindicato de ATE y poco a poco fue levantando su voz, para que la gente de Jujuy tuviera su reconocimiento y pudiera vivir mejor. Con la ayuda de los mismos hombres y mujeres desempleados, puso en marcha primero "la copa de leche", que le daba un vaso de leche, o mate cocido con pan a los chicos de los barrios más carenciados y para muchos de esos niños, esa era su única comida. Milagro hoy, mientras toma mate y habla frente a la cámara, se muestra orgullosa de su obra. "Muchas veces nos atacan, nos dicen violentos y nos hacen mala propaganda, pero lo nuestro es la reinversión de lo que recibimos en beneficio de la comunidad, en salud, vivienda, educación. Y todo lo hacemos a través de las distintas cooperativas". LOS APOYOS El documental se apoya en múltiples testimonios, entre ellos, de Adriana Varela, Tati Almeida, la presidenta Cristina Kirchner, Estela de Carlotto, trabajadores y trabajadoras del lugar y militantes, hasta de España, los que le agradecen a Milagro Sala su apoyo al movimiento de indignados. La cámara muestra casas en plena etapa de construcción, propiedades terminadas, centros comunitarios, de recreación para los niños, hospitales y los que hablan a la cámara coinciden en señalar, que Milagro Sala "es la Evita de Jujuy". Todos agradecen el reconocimiento a los pueblos originarios por parte del gobierno nacional, primero de Néstor Kirchner y en la actualidad de la Presidenta de la Nación. El periodista Raúl Noro, compañero de vida de Milagro Sala, destaca su inspiración en Silo, el fundador del Partido Humanista, mientras pueden verse calles y edificios de Jujuy, con leyendas pintadas en sus paredes, que hablan de incentivar el trabajo y la defensa de los derechos de cada uno.