Crítica realizada durante el BAFICI 16. La del Chango, así cómo suena, es la película sobre el Chango Farías Gómez, que para muchos habrá pasado desapercibido por no escuchar música folklórica, o quizá como sucede con varios artistas que alcanzan la verdadera popularidad, terminando en las sombras de su propia creación. Así Marcelo Panozzo, director artístico del BAFICI, presentó la película con el equipo presente diciendo que cuando la había recibido no entendía cómo nadie había hecho antes una película sobre él. Música y cine. ¿Cómo hacer una película sobre otro arte? Resulta una pregunta válida a la hora de sentarse a ver algo relacionado con la literatura, la música y la pintura. Muchas veces sucede que aquel arte al cual se hace referencia busca tener una preponderancia superior a los recursos cinematográficos deviniendo en desastres varios y snobs orgullosos, pasa. Quizá al mostrar música en el cine sea más sencillo por la facilidad en que se unen la imagen con el sonido aunque también sobrevengan otros problemas como lograr que un documental sea los suficientemente interesante y pueda sostenerse sin caer en la típica entrevista al protagonista o una serie de videoclips -que tampoco está mal pero ya que estamos en el BAFICI le ponemos un poco más de ganas. La del Chango hace una reconstrucción de la vida y obra del música a través de las personas que lo conocieron y trabajaron con él como Antonio Tarragó Ros, Jaime Torres y el Mono Izaurralde, entre otros en una sucesión de entrevistas que poco tienen de anecdóticas a la hora del montaje en donde plano a plano se construyen escenas que encierran bloques bien definidos manteniendo la tensión. Esta es una la grandes virtudes de la opera prima del director, Milton Rodríguez y de los montajistas. ¿Quién es quién?: Poco hay de material de archivo del propio Chango en pantalla y pareciera innecesario reclamar más porque es su figura la que está retratada de punta a punta en la película a través de los relatos y la música, a pesar de que no se lo vea está con una presencia total pero no abrumadora. ¿Para qué construir una imagen con lo que ya hay de esa persona si alguien es, también, lo que los demás ven de uno? Ahí es donde La del Chango muestra una voz y una decisión estética muy fuerte al entender a las personas como resultados de la interacción con los demás y lo que todo eso deja. El legado del artista es quizá el tema que da nacimiento y cohesión al relato a lo largo de la película llevado adelante por quienes más de cerca lo sintieron. Al final todos los músicos entrevistados tocan juntos sin el Chango, ese cierre no es gratuito, el propio documental manipula y domina la situación prometiendo cosas que luego suceden pero no de la manera en que uno está acostumbrado. El legado del Chango Farías Gómez es su música por lo tanto y más allá del personaje que a priori uno espera ver terminando resultando una petición banal. Conclusión: Una ópera prima realizada con un bajo presupuesto sobre un artista de enorme importancia merecía un lugar destacado en la programación del festival y así fue. Más allá de disfrutar de las historias y de la música, me encontré un rato después pensando todas estas cuestiones acerca de la definición de una persona y encuentro en La del Chango algo con lo que siempre acordé que es la propia obra la que nos da nuestro lugar en el mundo y bien expresado está en la película.
Crítica realizada durante el BAFICI [16]. Del WIP en Mar del Plata 2013 a la Competencia Argentina en esta edición del BAFICI, Juana a los 12 del director Martín Shanly recorre los distintos aspectos de la vida de una estudiante de un colegio inglés un poco snobs y pretenciosos sin irse al extremo. Desde el comienzo se plantea el tema y el conflicto de Juana quién no logra formar parte de ningún grupo en la escuela, sin amigos y pésimas notas. Ella experimenta y vive en función de lo que quiere, pareciera tenerla más clara que la mayoría a pesar de todo lo que se le dice, y siente en un ambiente en donde los adultos le dicen qué es y cómo debe de comportarse pero desde lugares distintos. Estructuras Se da un doble juego entre en Juana y el resto de los personajes: ninguno se presta atención entre sí hasta cierto punto. Madre, profesores, autoridades del colegio buscan encauzarla para que levante las notas, que se aprenda las tablas. ¿Qué le pasa a esta chica? Es la pregunta que se hacen desde aquel lado de la tribuna en vez de querer saber quién es o qué quiere que en el caso del hermetismo llevado adelante por la protagonista, Rosario Shanly, me resulta difícil de entender. A partir de esto es que aparece otro factor importante en el universo de Juana a los 12 que es la necesidad de pertenecer a un grupo siendo para esto necesario parecerse al resto para caer en una anomalía como la que sienten con Juana al someterla a distintas pruebas médicas para ver si hay algo malo con esta chica. Síntesis tácita Juana a los 12 no pasa sólo por el retrato de aquel momento de la vida de la niña o de la discusión acerca del sistema educativo que muchas veces deja de lado la expresividad o capacidades de los alumnos circunscribiéndolo todo a los resultados académicos y su relación con el mundo elegido por Shanly. Hay un quiebre en ella que es muy fuerte con una acción deliberada y certera que lleva al final de la película pero no un desenlace explícito sino que me lleva a repensarla desde el principio a partir del tema y menos del personaje que podría ser cualquier otro porque Juana es una excusa, quizá no en vano que se llame así. Conclusión Me gustó mucho la dirección de actores y actuación de Rosario Shanly que por momentos puede ponerlo a uno incómodo con su hermetismo en un mundo muy hostil. Juana a los 12 sin caer en excesos ni violencia llega a retratar un mundo dificil desde un personaje bien construido en un momento de la vida de cualquier persona de mucha debilidad, cambios y dudas.
El Examen llega cinco años después de su estreno en el Reino Unido y nueve después de que Marcelo Piñeyro estrenara El Método en 2005. Si bien en la película inglesa no se acredita a Jordi Galceran, escritor de la obra de teatro El método Grönholm, estamos ante la misma historia y dinámica con situaciones diferentes y uno o dos nombres propios cambiados. Vamos por la re-re-re-make "Hubiera creído que un grupo de británicos [...] sería capaz de hacerlo mejor". "Así fue al principio, señor. Antes de que pasaran cosas". Es el diálogo de Ralph con el soldado británico cuando se encuentran en la costa al final de El señor de las moscas. Cuando voy a ver una remake siempre paso por ese duelo interno en donde sospecho de que no va a estar bueno, no va a dejar una mejor impresión y me voy a aburrir hasta el final. Todo cambia luego pero es algo que no puedo evitar. El examen es en base lo mismo que El Método con la salvedad de que las situaciones son distintas y se centran en un espacio cerrado del que no pueden salir, a diferencia de la dirigida por Piñeyro en dónde si bien había un espacio reducido por momentos el grupo se dividía, en el baño, etc. La pregunta que siempre nos vamos a hacer es si vale la pena ir a verla, si está lo suficientemente buena como para gastar una suma considerable por tan poco tiempo, más teniendo en cuenta de que ya conocemos la historia y por los cinco años de retraso que tiene en el estreno en nuestro país tanto más daría conseguirla por otra vía -pero esto no lo escucharon de mí. La base en El examen -nada que ver con la novela de Cortázar- son también las relaciones humanas en un espacio con escasas reglas en dónde hay más para hacer que lo que está prohibido. De pasar las pruebas en este Edén tecnócrata -seamos laxos con las definiciones- se conseguirá el puesto por el que todos están ahí dentro luchando. Cada personaje tiene una cualidad distinguible, tanto técnica como étnica las cuales combinan al principio para ayudarse mutuamente como grupo para resolver la pregunta de este examen. Así como en El método y El señor de las moscas esta organización civil y democrática entra en una fuerte crisis, las estructuras se debilitan y entran en un estado de forma primitiva primando la fuerza a la razón hasta encontrar una solución que los devuelva al mundo civil, quizá de una manera poco interesante cayendo en los típicos finales con flashback que le explican al espectador lo que acaba de ver. Conclusión El señor de las moscas fue una respuesta negativa a la novela del escritor Ballantyne, The coral Island en donde un grupo de niños ingleses quedan varados en una isla pero lejos de atravesar ese trance de deshumanización como sucede con Jack y sus seguidores, los protagonistas viven aventuras apacibles hasta que son rescatados por -digamos...Moe-. El Método deja en el final una idea también negativa del hombre moderno pintándolo como egoísta, escalador, manipulador e incapaz de sentir empatía por los demás. El examen, estrenado cuatro años más tarde, ofrece por el contrario una mirada más positiva hacia un futuro en donde las cualidades de aquellos que deban enfrentarse a las decisiones más importantes deberán no sólo ser inteligentes y hábiles sino también saber escuchar y sentir compasión. Awwwwwww. Ahhh. ¿Y ahora el papel es mío no? Gracias, señor.
Soy Mucho Mejor que Vos es el spin-off de su antecesora Te creís la más linda pero erís la más puta, presentada en Argentina en el BAFICI del año 2010 con dirección y guión del director chileno Che Sandoval. Se estrena el 20 de noviembre en Buenos Aires. Definida desde la sinopsis oficial como “una comedia urbana, en donde Cristobal, padre de familia y empresario, ve cómo su mujer se gana una beca y se muda a España queriendo llevarse a los hijos y a él junto a ella. Humillado por esto desaparece y deambula por Santiago en busca de sexo. Tras una noche patética, y llena de fracasos, en la que además no podrá olvidar su conflicto, llegará el momento de decidir: su familia o su ego”. Spin-off ? Secuela En Soy mucho mejor que vos sólo queda un personaje, el estilo, (madurando en calidad estética y técnica) y el director De Te creís la más linda pero erís la más puta. El lugar es el mismo, el planteo similar, pero así como en su opera prima, el personaje es el eje central de la trama, (respetando el género). Uno sigue al Naza por aquellos lugares en que su odisea personal, decadente, lujuriosa y obviamente absurda lo arrastra de noche y de día. Cada acción, gesto o movimiento no es otra cosa que un intento por ahogarse aún más en su propia desesperación y decadencia. Un camino propio Varias películas, especialmente óperas primas de jóvenes directores han llegado desde Chile en los últimos años como Bonsai de Cristián Jiménez, De jueves a domingo de Dominga Sotomayor y Naomi Campbell de Nicolás Videla y Camila José Donoso, (por citar algunos ejemplos). Podríamos incluir a estos directores en un grupo particular, (si quisiésemos improvisar una labor propia del crítico) pero al Che Sandoval con sus dos películas lo llevaríamos a otro lugar, uno en que el género se puede ver claramente, con cambios propio de nuestra época pero que aún así subsisten en las historias retratadas por Te creís la más linda… y Soy mucho que vos, (un grupo, por otra parte, al que pertenecen Ernesto Díaz Espinoza, (Tráiganme la cabeza de la Mujer Metralleta BAFICI 2013), y el por todos ya más que conocido, Nicolás López, cada uno con sus diferencias pero fieles a un género en particular). Soy mucho mejor que vos sigue una línea directa y en paralelo con lo propuesto en Te creís la más linda… El estilo está, pero más maduro, tanto en el sentido estético como técnico, (separando dos cuestiones fundamentales que funcionan siempre de manera conjunta). Conclusión Soy mucho mejor que vos es más que una noche de Rock en la ciudad al estilo After Hours en donde todo parece posible sin precio alguno pero al final de la línea hay una caja como esa primera mitad excitante de Pánico y locura en Las Vegas que muestra su verdadero rostro en el final, o quizá, tan sólo y nada más que el precio de ese libertinaje. Pero si de algo estoy seguro, es que al menos yo no quiero ser el Naza en Soy mucho mejor que vos.
La última película de Tamae Garateguy combina suspenso y erotismo en la figura de una mujer partida en tres que se ayudan mutuamente para sobrevivir. Fue presentada durante el BAFICI [15]. Tres veces, matar es malo La mujer lobo es representada en escena por tres actrices que figuran un aspecto diferente de este personaje sin dejar de tener algo en común, la voracidad. Esto se ve en su cacería por el subte de la línea B en busca de potenciales presas que atrae con su enorme sensualidad y luego termina por matar en el momento álgido de la pasión, (ya estoy para reseñar a Danielle Steel). Las imágenes de los amantes son tan fuertes que uno imagina, al principio, que esa tensión no puede superarse y que el éxito de la película dependerá de ese impacto. Pero no, todo lo que sobreviene después hace el techo de lo que podemos llegar a soportar como espectadores suba y en cada vuelta nos retuerza aún más. Es para mí que ahí está el logro de esta peli y probablemente su éxito. Corre, loba, corre La Loba es una depredadora que se metió con el tipo equivocado, otro depredador. Allí comienza una cacería aún más grande que la anterior en la que uno como espectador no sabe de qué lado ponerse y eso no es fácil de lograr. El dilema de querer que atrapen a la asesina o de que se libere. Pero la Loba también enfrenta una crisis al conocer a un hombre distinto al resto en donde las tres lobas deberán decidir qué hacer. Alguien tiene que ceder La Loba sufre una lucha interna entre ellas mismas que no se ve inmediatamente pero está. Si bien coinciden al enamorarse de Leo, quizá el único momento en que son felices, es en este mundo hostil en el que la Loba mayor ya no podrá cuidarlas para siempre, o crecen y se adaptan o se mueren. Esa adaptación y decisión se logra hacia al final por la necesidad de sobrevivir pero también de dominar y perseverar. Conclusión Esta es una bajada de lo que acabo de escribir y no tanto una conclusión en si de la película que tiene varios puntos para rescatar como el nivel de dirección que posee sin mencionar la actuación de las tres protagonistas que funcionan en conjunto de manera perfecta. La Loba es una película que admite un desafío con una historia clara y potente al mismo tiempo.
La opera prima de Nicolás Lidijover fue presentada el lunes en Mar del Plata junto con parte del elenco y con altas expectativas, (amigo), y terminó dejando un sabor extraño. De qué va Un asalto que sale mal es registrado por las cámaras de una farmacia y un pibe que no sabe cómo sobrellevar una situación que nunca buscó termina con un desenlace que nadie se veía venir. Toda la situación del robo y toma rehenes exige a los actores a llevar toda la película a cuestas y está logrado en buena manera, más si tomamos en cuenta que el director no estaba en el set y daba las direcciones desde los bastidores. Dos narradores La peli está presentada en los papeles como una situación límite en donde en un espacio cerrado captado por las cámaras de seguridad se desenvolvería todo. El primer tercio de la peli sucede de esta manera con una estructura narrativa partida y no cronológica. Acá está el catch de la cuestión. El comienzo es visto desde una computadora solitaria en la sala de vigilancia que irá cargando distintos fragmentos del asalto. Sn embargo toda la situación no ocurre en la farmacia y se mezcla con otros flashbacks del protagonista que no son seguidos desde una cámara de seguridad sino que son secuencias filmadas de manera convencional y para este fulano que escribe eso quiebra con todo lo que venía pasando antes. Acá entramos en la siempre bien ponderada zona de Se podría haber hecho distinto, que no viene al caso, como siempre en realidad, salvo para rellenar espacio. A Spike Lee le gusta esto Recordando Inside-man con Clive Owen y Denzel Washington, Tiro de gracia tiene varios personajes que en primera instancia parecen responder a un estereotipo porteño claro: la señora bien, el tachero, el abogado chanta, el pibe chorro, y así. Pero cada uno tiene su historia y un modo de llegar a ese momento. El pibe chorro, el petizo morocho, tiene un léxico tumbero que al principio suena forzado pero los flashbacks vienen a explicar a esto luego. No todos son lo que uno cree ni la situación lo es. Los finales de Tiro de gracia son inesperados como así lo fue para el director la reacción del público. Conclusión La peli es una idea muy buena con un laburo atroz de fondo y una actuación soberbia que es el punto máximo. Pero también la forma al estar partida en dos resulta un poco confusa pero que en ningún modo bate las columnas de la narración. Así que vayan a verla y saquen sus conclusiones. No me pregunten a mí, sólo soy un blogger…
Comedia, coproducción entre España y Argentina que afirma conocer los géneros cinematográficos a los que pertenece. Es basura, es basura. El Crítico no dista en sus bases de la serie homónima producida por James L. Brooks a principios de los noventa. Un crítico de películas reconocido está en un punto de quiebre de su vida. Divorciado, sin lugar fijo donde vivir y con un trabajo que lo obliga a ver bodrio tras bodrio. Lejos están estas películas de su amado Godard y Sin Aliento que tanto le apasiona. Desde el comienzo el retrato es clarísimo y muy divertido, (de hecho es tal cual como lo pintan), críticos reunidos en una sala de proyección para prensa (la que aparece es la sala Vigo que queda en Balvanera), comiendo facturas y tomando café que les obsequia la distribuidora mientras discuten gansadas sobre otros films en un vano intento por querer sentirse inteligentes e interesantes (sí, es así, asúmanlo). Esta vida apática pero constante se interrumpe cuando aparece Dolores Fonzi en el medio y el idilio amoroso comienza. No les cagué nada de la peli, simplemente les conté como arranca el género de comedia romanticona. La peli se encarga de parodiar este tipo de films y dar una vuelta hacia el final para justificar que se pueden cambiar y hacer otras cosas. Conclusión La peli es divertida y previsible, como cualquier otra película de este género. Tiene cosas muy divertidas, especialmente en la primera media hora. Curiosamente nunca me había tocado ver una peli de estas características en el BAFICI, y me refiero a una comedia armada entre dos países con actores reconocidos. La experiencia fue satisfactoria hasta ahí igual pero creo que no es típica para el público BAFICI, llamémosle de alguna manera, y me la juego que la estrenarán comercialmente aunque sea en DVD, (¿existe el DVD todavía?). Y eso es todo lo que tengo que decir por ahora… BAFICI CLUB - See more at: http://altapeli.com/bafici-15-review-el-critico/#sthash.2i8100xZ.dpuf
a tercera orilla es la última película de Celina Murga, (Ana y los otros 2003 y Escuela normal 2012) que viene de su paso por el festival de Berlín en febrero y está llegando al de Cartagena, (del 13 al 19 de abril). De la historia de la Tercera Orilla Es la historia de Nicolás, un joven adolescente en un pueblo de Entre Ríos que vive con su hermana, hermano y madre y es acosado continuamente por uno de los hacendados del pueblo, su padre Jorge quién mantiene una doble vida, (o quizá más), donde la familia de Nicolás no es la suya y formalmente no se reconocen con la esposa e hijos oficiales del padre. Jorge le ve futuro a Nicolás ocupando su lugar en la hacienda, la clínica, el pueblo. Así es que cae en su vida como un ejército extranjero conquistador obligándolo a adoptar sus costumbres y sus formas sin importarle, más bien ignorando completamente, la opinión que su hijo tenga. Una relación íntima y distante La película pasa a través de la mirada de Nicolás, interpretado por el debutante Alián Devetac que lleva su papel y la tensión hasta el final. Su personaje es el protagonista casi exclusivo de La tercera orilla que no realiza muchas acciones pero que es capaz de transmitir los conflictos internos por los que está atravesando. Sumando esa actuación a la de Daniel Veronese, Jorge, otro debutante en el cine pero no en la actuación, hacen una dupla que si bien uno preferiría que esos personajes no se cruzaran más no dejan de atraer. Una curiosidad. Alián Devetac no fue al casting con el propósito de formar parte de la película, ni siquiera de actuar y todavía más, quizá ni quería ser actor. Sino que acompañó a un amigo y mientras algunos se entrevistaban, Celina Murga y compañía sintieron que ese muchacho con su mirada ya algo transmitía. Esas son las historias que frustran a los que se matan estudiando ¿No? No sé. ¿Por qué tanto lío con Scorsese? La película es precedida en su poster por la oración que dice Martin Scorsese presenta: y yo me pregunto ¿Qué es lo que está presentado el tipo? Podría empezar con un insoportable exordio acerca de que no puede ser que incluso una película argentina que es ya la cuarta además que realiza la directora deba ser promocionada por la figura de Scorsese y no por su trabajo que suficientes credenciales debería de darle al público a la hora de elegir si va o no a verla. Pero, y para serles francos ¿Para qué los voy a aburrir con esto si de todas formas… algo, no sé? Conclusión La tercera orilla muestra una historia muy sencilla pero de un carácter fuertísimo apoyada casi exclusivamente en la actuación de Alián Devetac quién transmite muchísimo desde su silencio y su mirada. No sé qué decirles de Scorsese, pero da igual a este punto. ¿Se dieron cuenta de que al revés se diría esesrocs? Y eso es todo lo que tengo que decir al respecto…
Contrariamente a lo que sugiera el poster, no se trata de una posible biopic del Padre Grassi. Sino, de un profesor de lengua francesa sin motiviación alguna que encuentra en la pluma de su alumno un hallazgo doble y peligroso, se trata de la historia en la casa de un compañero de escuela con una madre que lo atrae mientras él ayuda a su amigo con matemáticas. La obsesión del profesor se vuelve cada vez más fuerte y… (nada, está buena pero vayan a verla). La ventana indiscreta a la Ozon Dos temas van y vienen continuamente en un estrecho lazo: la obsesión y cómo narrar un relato. El primero no es tan interesante y a priori pareciera ser el más patente en la historia, quizá porque causa mayor atención por el drama entre el profesor, el alumno, y la familia en la casa. Este sería el qué y el cómo va a ser el desarrollo de las distintas posibilidades de la historia. Así como en La ventana indiscreta hay una obsesión manifestada por parte de Jeff, Lisa y Stella para saber qué demonios pasa en la casa de Thorwald y si bajó o no a la esposa, en En la casa, el profesor quiere y el espectador se interesa por los relatos del joven estudiante y es esa ficción dentro de la misma ficción la que motoriza al relato. Al buscar un protagonista encuentro que es debidamente el profesor porque es el lector y por ende le da vida a ese relato y además lo alienta a que siga escribiendo para saber más al respecto. Es cierto que sin ningún personaje no habría historia, pero su papel es crucial porque tiene un juego doble con la trama de la película y con el espectador real en la sala, lo necesitamos para que, motivado por su obsesión, consiga más retazos de la historia que escribe su alumno. 6-dans-la-maison Conclusión La película y las actuaciones están bien, (cómo verán, me gusta jugármela cuando hago una afirmación), no tiene momentos bajos que parezcan bodrios o prueben tu imaginación para encontrar distintas formas de harakiri con la pajita mientras te preguntas para qué demonios invitaste a quién hace rato esperabas tener la suerte de… digamos, probar tu imaginación para encontrar distintas formas de… pero sin harakiri, cuando por unos míseros pesos más ibas a ese cine comercial de la avenida del que de todas formas con las mil y un tarjetas hay descuentos y se veían La increíble vida de Walter Mitty, (la cuál debiera haberse llamado La vida secreta de Walter Mitty dado que su título original es ese, pero no me quiero ir de tema porque siempre me pasa aunque por esta vez necesitaba comentarlo en otro espacio que no fuese mi facebook, twitter, tumblr, instagram, orkut y flikr, que son todas las redes que puedo manejar, so far). Espero haber sido claro. Si no hay tabla… - See more at: http://altapeli.com/review-en-la-casa/#sthash.8S8gQdcQ.dpuf
club de los desahuciados o Dallas Buyers Club, es la película dirigida por Jean-Marc Vallée, (un canadiense o de Quebec, cómo se diga el gentilicio), con Matthew McConaughey, Jared Leto, Jennifer Garner y Steve Zahn. Basada en la historia real de Ron Woodroof, (McConaughey), un vaquero de rodeo, drogadicto y xenófobo a quien a mediados de los ochenta le diagnosticaron VIH y con suerte unos treinta días de vida nada más. Hasta ese momento la única droga disponible para poder luchar con el virus era la famosa AZT, única aprobada en Estados Unidos. La misma le generó una descompensación que lo llevó al borde de la muerte. Ahí empieza la cosa con Woodroof buscando medicinas compensatorias para importar a Dallas. Junto a la doctora Saks y Rayon, (el transexual que interpreta Jared Leto), fundan el Dallas Buyers Club, el cual empieza a crecer en cantidad y sedes por todo el país, (sí, todos estamos pensando en lo mismo pero ya conocemos las dos primeras reglas). Cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos los descubren es donde comienza una guerra atroz por bajarlos. El momento de Matt El lobo de Wall Street, True Detective y ahora Dallas Buyers Club le tienen que hacer cambiar la opinión a cualquiera que haya visto sólo las comedias romanticonas y melosas de McConaughey como Cómo perder a un hombre en diez días o EDtv. Pero acá Dallas, puede descansar tranquilamente sobre sus hombros como bien dijeron en RT (sin pasar por alto la actuación de Leto). Si bien el principio es predecible, del clásico tipo en que se encuentra un extremista en una situación límite que lo obliga a derribar sus prejuicios e intolerancia entendiendo que la vida es más importante, es como está llevado adelante por un actor que se mete en el rol de esos que uno los recuerda perfectamente. No se trata de la misma persona que encontrás sobre la alfombra roja, (como Heath Ledger con el Guasón o Charlize Theron en Monster), sumado a una historia muy potente, lo vuelve memorable. Claro que estamos hablando de esas películas armadas desde el vamos para meterse con todo en los Oscars, y más allá de lo que uno pueda criticarles en sus intenciones, si el resultado es una película como esta no tengo mucho que objetar, (más allá de que después nos olvidamos quién ganó la estatuilla, excepto Santi Balestra, el sí recuerda). Dallas-Buyers-Club-Poster-Header Esa historia que te llega por cualquier lado En la época en que aparece el VIH y el SIDA, en Estados Unidos se lo veía como una amenaza para los sectores marginados, pobres que se drogaban con jeringas y homosexuales, la fiebre rosa le decían sectorizándola aún más. Hay una mimetización entre Woodroof y el gobierno y por ende gran parte de la sociedad en aquel momento. Quiero decir, Woodroof se ve reflejado en la sociedad y su gobierno al no dar atención apropiada a las personas que contraían el síndrome. Pero la ruptura con ello, la toma de consciencia generalizada, se da cuando le pasa a uno de los que estaba en el otro lado. Woodroof pasó entonces de ser un fanático del rodeo a un activista muy importante y líder de un movimiento que lo enfrentó con el propio gobierno de los Estados Unidos. Conclusión La película está bien nominada a los Oscar y si el premio a mejor actor va para Di Caprio o don McConaughey nos tenemos que ir contentos igual, (de la sala del living a menos que tengan un cuarto ahí en California para prestarnos). La película trata un tema duro con una gran sensibilidad, al punto que ver a Jared Leto trasvestido como aparece no causa estupor alguno sino que permite acercarse a los personajes y tener empatía con ellos. Básicamente, no les van a robar la entrada si pagan por Dallas Buyers Club, me parece.