La Fiesta Silenciosa Crítica de Esteban Jourdán Los casos de abuso y violaciones en nuestro país lamentablemente son frecuentes, con jueces que más que proteger a las victimas se ponen del lado del los verdaderos culpables con frases como “desahogo sexual” , La Fiesta Silenciosa de Diego Fried es más actual que nunca y está disponible para ver de forma gratuita en la plataforma CINE.AR Las fiestas silenciosas son ese invento raro donde mucha gente tiene auriculares con diferentes colores, cada uno puede elegir que color desea y en base a eso cambia entre 3 o más DJ que ponen música, de forma independiente a lo que escucha la persona que tiene al lado. En la película, Jazmín Stuart (Laura) está en el día previo a su casamiento y se encuentra con esta Fiesta Silenciosa a pocos metros de su quinta familiar. Ahí sufre una situación traumática y dolorosa que cambia completamente su vida, la de quienes la rodean y la de los culpables. Gerardo Romano (León) no decepciona jamás y en su papel de padre que busca “justicia por mano propia” luego de lo que pasó con su hija. Distinta es la actitud que toma Esteban Bigliardi (Dani) que en un principio también quiere tomar la justicia en sus manos, luego no le cree a su pareja y termina siendo arrastrado por su suegro para tomar las armas y buscar a los responsables. La Fiesta Silenciosa genera debate, genera charla y distintos puntos de vista incluso mientras se desarolla así como también el papel y responsabilidad de los que abusan como también de los que miran mientras eso sucede sin intervenir. Gastón Cocchiarale (Maxi) es quien comete el abuso pero Lautaro Bettoni (Gabo) es cómplice y culpable por no detener a su amigo que actúa apoyado por el “grupo”. También se pone en tela de juicio la viralización de fotos o videos sexuales en los grupos de whatsapp. Vale la pena ver La Fiesta Silenciosa, debatirla y discutir que estamos haciendo individualmente y como sociedad a la hora de detener, castigar y prevenir los abusos, siempre poniendo el énfasis en el abusador, nunca en la victima. La Fiesta Silenciosa se puede ver en la plataforma CINE.AR
Espero tu (re)vuelta Crítica de Esteban Jourdán En una sociedad donde nos enseñan a agachar la cabeza, a aceptar el lugar donde nacimos y las cosas que nos tocaron, la revuelta es una obligación, más aún siendo jóven. En una convulsionada Brasil, los estudiantes de San Pablo se enfrentan al gobierno, la policía, los medios y otros ciudadanos para pedir algo totalmente justo: educación PÚBLICA, GRATUITA y de CALIDAD. El documental “Espero tu (re)vuelta” nos presenta a tres personajes principales, Marcela (negra, pobre y es la primera de su familia en terminar la secundaria), Lucas (pobre, negro y hace rap), Nayara Souza (viene de una familia pobre y se transformó en la lider del movimiento estudiantil de Brasil). Ellos nos llevan y con sus palabras nos cuentan las vivencias en distintos años de la lucha de los estudiantes de San Pablo (Brasil) para que no se llevara a cargo la reforma que queria cerrar cientos de escuelas. “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica…” dijo Salvador Allende, presidente de Chile asesinado durante el golpe de estado de 1973 y estos jóvenes de Brasil se inspiraron en la “Revolución de los Pingüinos” del año 2006 en Chile. Los pedidos de Brasil y Chile son los mismos: Educación pública, gratuita y de calidad. ¿No es algo lógico que debería apoyar toda la sociedad? ¿O debemos conformarnos con el lugar de privilegio que nos tocó sin pretender que todos tengan el mismo acceso a la cultura, la educación y las posiblidades que nosotros? “Espero tu (re)vuelta” es una radiografía al movimiento estudiantil que removió los cimientos de San Pablo, que no dejó indiferente a nadie en una ciudad de más de 10 millones de habitantes y que encendió la chispa en todo el territorio brasileño. Lamentablemente las políticas del presidente actual de Brasil, Jair Bolsonaro, son represivas y anti-populares, pero esto no detiene a los estudiantes que luchan por la calidad de vida de las próximas generaciones. Escuchar las razones y los sueños de los estudiantes que gestaron la revuelta más importante de los últimos años en San Pablo es más que suficiente para que valga la pena. La narrativa es perfecta y la forma en que se lleva a cabo es muy creativa.
Crítica a “De repente, el paraíso” de Elia Suleiman El director palestino Elia Suleiman se despacha con una comedia irónica que lleva el absurdo al extremo, criticando y desnaturalizando las situaciones que vivimos día a día en occidente, sin emitir casi palabras nos demuestra el absurdo social de París, Nueva York y Nazaret. “De repente, el paraíso” de Elia Suleiman “De repente, el paraíso” está protagonizada por su director, Elia Suleiman, quién sale de su Nazaret natal para conseguir fondos para financiar su nueva película. Las secuencias a lo largo de todo el film son de un humor absurdo increíble y a lo largo de toda la cinta, desde policías que hacen una coreografía a la hora de perseguir a un ladrón o un supermercado en pleno corazón de Nueva York con personas portando lanza misiles y fusiles de asalto. Elia Suleiman no emite palabras hasta la hora y media de película. Cuando finalmente dice algo, es para contar de donde viene. “Nazaret” y “Soy palestino” es su único dialogo, es casi un espectador de todas las situaciones insólitas que ocurren a su alrededor a lo largo del viaje. El absurdo siempre fue utilizado como una forma de crítica al mundo, así en una especie de Chaplin en “Tiempos modernos”, Suleiman nos regala una mirada absurda de occidente siendo occidente, de occidente mirando a oriente, de oriente siendo oriente y de oriente mirando a occidente. Después de este trabalenguas no queda más que recomendar que veas “De repente, el paraíso” para que saques tus propias conclusiones y además encuentres tus significados a los sin sentidos de Suleiman. SPOILER: La escena final y la del subte son las mejores sin duda. Desde este 20 de febrero se podrá ver “De repente, el paraíso” en los diferentes cines del país.
La Otra Magia Crítica al documental de Leandro Bartoletti El esoterismo convoca cada vez más personas que por curiosidad o por interés, se acercan a él y eligen formar parte de comunidades como la que nos muestra “La otra magia” No es un documental común ni mucho menos, nos enseña todo un mundo desconocido para la mayoría de nosotros. Se sitúa en una casa, que está en medio de dos mundos, como nos cuentan sus protagonistas, un lugar donde ellos y mucha gente, pueden sentirse libres de indagar en los pasillos de la espiritualidad. El prejuicio siempre está, las miradas de los vecinos seguramente existen, pero ellos están mucho más allá. Su director Leandro Bartoletti nos lleva por las habitaciones de esta casa mostrándonos la vida de los que la habitan, estén presentes físicamente o no. Esoterismo, teatro, magia, espiritualidad y un grupo de personas con estos intereses comunes son los que nos llevan y enseñan en “La otra magia”.
Hace 3 años en un viaje al sur pude escuchar por primera vez, de voces de descendientes de los pueblos originarios, las atrocidades que cometió el Estado Argentino con sus ancestros. En “4 Lonkos” todo queda mucho más claro, mostrando la saña y odio con que fueron tratados 4 caciques por parte de varios “próceres” de la Nación Argentina. El documental “4 Lonkos” se estrena este jueves 9 de enero, en él podrán ver y conocer parte de nuestra historia más oscura. La famosa “campaña del desierto” que está en los billetes de $100 y el “celebre” Perito Moreno son parte de ella, con el aval de Julio Argentino Roca y varios “próceres” más que permitieron que los pueblos originarios del sur de nuestro país sean aniquilados, diezmados, capturados y exhibidos en museos (como el de La Plata) como si de animales exóticos se tratase. Las tumbas y los cuerpos de Mariano Rosas, Cipriano Catriel y Juan Calfucurá fueron profanados y llevados al museo de La Plata por el Perito Moreno como trofeos de la Campaña del Desierto y la victoria de la civilización sobre los “pueblos bárbaros”. El cuerpo del 4to cacique nunca fue encontrado, pero sobreviven de Vicente Pincén las fotos que le tomaron en Buenos Aires cuando lo capturaron (antes de mandarlo a la Isla Martín García como prisionero). Vale la pena ver este documental para rever muchos aspectos de nuestro país y este es uno con el que estamos muy en deuda. La restitución de los cuerpos que aún hoy están en los museos de nuestro país, exhibidos y sin tener el descanso que merecen.
Crítica a “El hombre del futuro” de Felipe Rios. La Patagonia suele ser un lugar difícil, su clima es inhóspito, sus caminos son complicados, la comunicación con la “civilización” no siempre es la mejor, pero aún así es un lugar para sanar y para crecer. En “El hombre del futuro” vemos como Michelsen, un viejo camionero chileno, emprende un último viaje en el que busca sanar viejos errores de vida. Por Esteban Jourdán. La ópera prima de Felipe Rios es un recorrido hacía el sur de Chile, donde Michelsen (José Soza) y Elena (Antonia Giesen) intentarán sanar viejos-actuales dolores del alma. Con una fotografía increíble Felipe Rios nos mueve por la región de Aysen enamorándonos de los colores y los sonidos del sur de Chile. Se podría decir que es la “culpa” lo que mueve a esta película y la necesidad de Elena de seguir adelante con su vida, alejada del dolor que le provocó Michelsen como un padre ausente. Sin dudas es un drama potente y que nos trajo una grata sorpresa en el Festival Internacional de Mar del Plata. La importancia de los silencios es clave a la hora de crear un clima de tensión y de lenguaje no verbal entre los actores. “El hombre del futuro” es una coproducción entre Chile y Argentina y una excelente película para ver.