“Camping” de Luciana Bilotti. Crítica. El egoísmo de los adultos. En la plataforma streaming Cine.Ar Play se estrena la ópera prima de la directora mendocina. Ganadora del Concurso Raymundo Gleyzer 2015. Por Bruno Calabrese. Una pareja en crisis, una hija en la pre-adolescencia y un fin de semana de esparcimiento en un camping. Con esos condimentos l la directora nos sumerge en un momento bisagra en la vida de los tres protagonistas. Estefania (Martina Pennachio) se va con sus padres y Sofia (Zoe Gatica), una amiga a pasar unos días en carpa en un camping. Marcos (Diego Velazquez) y Sara (Ivana Catanese) , sus padres, afrontan una profunda crisis que parece tener un inevitable destino, la separación. Se percibe en el ambiente el malestar entre ambos, pero sin peleas, solo evitando el contacto o pasar un tiempo juntos. El padre abocado a arreglar un velero que nunca pisa el agua para navegar, mientras que ella se dedica al cuidado de las chicas. MIentras tanto, Estefanía se descubre a si misma en una nueva etapa de su vida. La directora indaga en un momento bisagra de una familia en ruptura. Recurriendo a videos caseros donde se expone los momentos de la niñez de la protagonistas da inicio a un viaje de descubrimiento de Estefanía. El recurso de usar grabaciones caseras en VHS como elemento de composición del relato es un recurso que ya habíamos visto en “Las Buenas Intenciones” el año pasado. Al igual que en la película de Ana García Blaya, aca forma parte de un contexto de cambio importante en la vida de niños. Durante su estadía en el camping la niña comenzará a sentir sus primeras experiencias de la adolescencia: el interés por un chico, el primer cigarrillo, la rebeldía ante sus padres. Con una convincente actuación por parte de los niños, el film es una interesante mirada sobre la transformación de una niña en adolescente. Los momentos de ternura es uno de los recursos que apela la directora, apuntando a la nostalgia del espectador que conecte con sus vivencias en esa inocente edad. Ese retrato tierno se ve quebrado con los momentos de tensión que se da entre la relación de los padres, pero sobre todo en el enfoque que se da en la dinámica familiar, con un padre que trata de no compartir momentos con ellos, salvo algún que otro espacio aislado que se da para estar con su hija. La crítica sobre la dinámica se ve explicitado en el final, cuando quien decida desaparecer de esa asfixiante realidad sea la madre, mostrando las carencias paternas y el ausentismo de Marcos, a pesar de su presencia física. “Camping” es opresiva cuando hace foco en la relación de la pareja pero descomprime cuando se enfoca en la tierna transformación de Estefanía. Un film que habla de la familia y el desgaste de las parejas, pero fundamentalmente habla sobre la soledad en la que se encuentran los niños en momentos claves de su vida, por conflictos ajenos a ellos. Puntaje: 70/100
“Mi Niña” de Lisa Azuelos. Crítica. Maternidad moderna y el nido vacio. Bruno Calabrese Disponible en las plataformas iTunes y Google Play a partir del 28 de mayo a las 00:00, se estrena la última película de la directora de “LOL” y “Dalila”. Por Bruno Calabrese. Héloise (Sandrine Kiberlain) recibe la noticia que Jade (Thaiss Alessandrin), la hija más pequeña de sus tres hijos, está por partir a Canadá para estudiar la licenciatura. La joven es la única que queda viviendo con ella, se encuentra en el último año de secundario y debe dar un examen crucial para poder viajar. Pero la madre comienza a sentir su partida, a notar el paso del tiempo y los cambios exteriores que se dieron en el paso a la adultez de la joven. Durante los últimos momentos de Jade antes de partir, en ese proceso hacia un paso fundamental en su vida, la chica se enamorará, sale de fiesta con sus amigos y descuida la escuela para divertirse sin control. La película retrata la dificultad que una madre siente cuando los hijos crecen y comienza a aparecer el famoso síndrome del nido vacío. Muchas películas han tocado el tema, pero en esta ocasión no se trata de una madre conservadora. Heloise intenta comprender un mundo moderno en el que las relaciones amorosas pueden florecer de una aplicación, pueden ser abiertas. Es una madre que usa Tinder, está interesada en tener citas o encuentros sexuales porque es consciente de que la edad o maternidad no es un impedimento y no le incomoda que su hija duerma en la misma habitación con su novio. Esa modernidad es una de las claves por la cual la relación entre Jade y Helroise goza de absoluta confianza. Pero la directora también profundiza en elementos secundarios que le dan fuerza al retrato de una relación idílica entre madre e hija. Para eso utiliza pequeños flashbacks, donde la madre recuerda momentos de la infancia con sus hijos que reflejan su crecimiento y las dificultades de criarlos en soledad. “Mi Niña” es una romántica mirada sobre el dolor que sienten las madres cuando ven a sus hijos partir. A pesar de caer en clichés y de algunas dramatizaciones exageradas, no se vuelve repetitiva gracias a Sandrine Kiberlain, que aporta su carisma habitual para reflejar con total naturalidad una mirada interesante sobre la maternidad moderna. Puntaje: 70/100.
“El Cazador” de Marco Berger. Crítica. Juventudes reprimidas En el habitual ciclo de estrenos de los jueves de Cine Ar TV, este 28 de mayo llega la nueva película del director de “Un Rubio”, “Plan B” y “Hawaii”. A partir del viernes se encuentra disponible en la plataforma streaming Cine.Ar Play. Por Bruno Calabrese. La historia sigue a Ezequiel (Juan Pablo Cestaro), un adolescente de clase de media acomodada, que mantienen en secreto su deseo por otros hombres. En soledad, (sus padres se encuentran casi siempre de viaje) deambula por la escuela, por el barrio, a la vez que sufre el rechazos de algunos compañeros. Hasta que conoce a Mono (Lautaro Rodriguez), un joven skater. En una plaza comenzará un juego de seducción a través de miradas cómplices que desembocará en una relación oculta. Pero lo que parecía ser una historia de amor secreta entre dos jóvenes dentro de un contexto complicado para asumir su homosexualidad tiene un giro, cuando aparece en escena un supuesto primo del joven skater, el “Chino” (Juan Barberini) con quien irán a pasar unos días a una solitaria casa en las afueras de la ciudad. Por la noche la pareja de jóvenes se quedará en soledad, sin saber que algo extraño está sucediendo en la casa que hará que Ezequiel se encuentre en una peligrosa encrucijada de extorsión y tráfico de pornografía infantil. Con el sello de cine de autor, ya característico dentro del cine de Marco Berger que lo hace sumamente interesante. Nuevamente se sumerge en una exploración de la homosexualidad y los deseos reprimidos a través de miradas cómplices, exposiciones corporales que se dan con total naturalidad en el ámbito de los hombres. Pero en todas sus películas esa temática era siempre abordada desde historias enfocadas en dramas personales con cierto toque de cine romántico y mucha carga emocional. “Un Rubio”, “Plan B” (su ópera prima) y “Hawaii” dan cuenta de eso, lo que lo han convertido en un referente dentro de género. Pero esta vez el director fue más allá, metiéndose de lleno en un terreno complejo, el de la la pornografía infantil. Como una especie de thriller, la música es la herramienta principal para generar suspenso. Poco a poco, de manera incrédula, guiado por sus sentimientos hacia el Mono, Ezequiel se irá metiendo en un terreno peligroso, poniendo en riesgo su integridad. Una filmación suya teniendo sexo con el joven puede sacar a la luz su secreto más íntimo, lo que obligará a intentar de engañar a otra víctima. Allí aparecerá en escena, Juan Ignacio (Patricio Rodriguez), un joven de 14 años que recién está descubriéndose a si mismo y a sentir atracción por las personas del mismo sexo. Un trágico accidente en el que murieron su padres llevaron a que el niño sea criado por sus abuelos. Su homosexualidad se ve reprimida pero encontrará en Ezequiel un confidente, alguien con quien podrá sentir la libertad de expresar su sexualidad sin temor, quien a su vez ve en el niño a la víctima que impida que su secreto se descubra. Pero el vínculo afectivo que nace entre ambos hará que el sentimiento de culpa aparezca en Ezequiel y lo obliguen a tomar una decisión sobre los pasos a seguir. Todo ese bagaje de situaciones hace que la película se transforme en un drama social. Marco Berger se anima a bucear en el difícil terreno de la sexualidad adolescente con un tema espinoso, lo que hace de “El Cazador” su película más arriesgada. Sin recurrir a golpes bajos, de manera realista y natural, solo a través de sugestivas escenas que hablan por si solas, pero sin dejar de ser una mirada profunda y reflexiva sobre los peligros a los que están expuestos lis jóvenes por no contar con un marco de contención adecuado que permitan expresar preferencias sexuales que rompan con la heteronormatividad imperante. Puntaje: 90/100.
“Solo” de Artemio Benki. Crítica. Ahora que tengo un alma que no tenía. Uno de los estrenos de la CineAr TV (Se estreno ayer a las 20 y se repite el sábado 23 a la misma hora) y de la plataforma Cine.Ar Play es la película que explora la vida de un prodigioso pianista que vió su carrera interrumpida por problemas psiquiátricos. Por Bruno Calabrese. Martín Perino fue un prodigioso pianista a muy temprana edad. Su habilidad con el instrumento le permitió ganar becas para estudiar e incluso llegar a tocar en el Teatro Colón. La fama le llegó pronto pero un problema psiquiátrico (ezquizofrenia-agorafobia-síndrome autorreferencial-ataques de pánico) derivó en que sea internado en el Hospital Borda para iniciar un tratamiento. Luego de cuatro años de estar internado, el joven es dado de alta. El documental de Artemio Benki retrata todo el proceso de reinsertarse en la sociedad en primera persona. Las palabras de Martín son las que narran la historia, pero no como una simple , la interacción con quienes lo ayudarán con el difícil proceso de volver son quienes marcan el pulso narrativo del film. Así es como veremos a Martín dialogar con su psicólogo, con ex pacientes que harán de sostén es su vuelta al exterior. Esos encuentros son excusas qe sirven para que el joven pianista cuente sobre su pasado pero también como vive su salida. A través de una experiencia observacional nos sumergimos en la vida del virtuoso pianista en un momento clave de su vida. Allí conoceremos su relación con otros pacientes (algunos con transtornos severos y otros más leve). En esa interacción Martín siempre se encuentra casi siempre sentado con su instrumento. El director recogerá momentos emotivos como cuando uno de los pacientes comienza a tener una crisis y el lo relaja utilizando el piano. Pero no solo existe la relación con los internos, otro pilar que será fundamental en su proceso de reinvención: la profesora de baile del hospital. Es ella quien interpreta, junto a otros pacientes las piezas que Martín compone y quien colabora para que sienta la importancia de sus interpretaciones. Por que una de las razones que más hacen sufrir a Martín es la aceptación del otro, el reconocimiento de su trabajo que lo haga de salir de esa soledad que lo hace sufrir, mucho más ahora que debe volver a su vieja rutina. Entre charlas con otros ex pacientes encontrará la manera de reflexionar sobre todo lo vivido. Sobre sus autoexigencias, como su rigidez mental no le permitió negociar con la realidad y lo condujo a la crisis que truncó la carrera. Al salir encontrará que las palabras de uno de ellos es la realidad de cada uno de ellos, no encontrar nada que hacer, volver a los miedos por la falta de costumbre que genera el estar encerrado. Martín deambulará por espacios culturales para que lo dejen tocar sin darse cuenta que el lugar no es el adecuado para su música (intenta entrar en un encuentro de metaleros). El film tiene un quiebre en la mitad, con un salto en el tiempo donde nos encontraremos a Martín con el pelo largo. Sin lugar donde tocar, recorriendo la ciudad en busca de un piano para tocar. De vez en cuando la cámara toma sus manos que permanentemente juegan con un piano ficticio, lo que demuestra la imperiosa necesidad de conectarse con el instrumento. Pero también vemos su casa, de grandes dimensiones, a medio terminar y su soledad en esa inmensidad. También interactuará con gente de su infancia para volver a conectarse con su pasado, a quienes narrará sus vivencias, reflexionará sobre su soledad y su pasión por el piano, siempre en conjunción con imágenes cargadas de simbolismos visuales. Al igual que en “Claroscuro” de Scott Hicks, basada en la vida de otro pianista, David Helfgott, el film refleja los dos lados de la personalidad del protagonista, con la diferencia que acá lo hace desde lo observacional. Logrando que “Solo” sea un documental transparente cargado de emociones, donde lo bonito de las composiciones musicales hace contraste con la soledad de Marín, dejándonos una sensación agridulce sobre un ser que lucha contra sus propios fantasmas internos. Puntaje: 90/100.
“Miragem” de Eryk Rocha. Crítica. ¿Que es lo que hace un taxista construyendo una herida? El jueves 21 se estrena en CineAr TV y a partir del viernes en la plataforma streaming Cine.Ar Play la coproducción argentina y brasilera del director de la multipremiada “Cinema Novo”. Por Bruno Calabrese. Una Río de Janeiro vibrante, volátil y cambiante está presente en el último largometraje de Eryk Rocha, “Miragem”. Un retrato conmovedor sobre los encuentros nocturnos de un taxista que recorre la ciudad carioca. Paulo (Fabricio Boliveira), recientemente divorciado, comienza a conducir un taxi nocturno para pagar la manutención de su hijo Mateus, de diez años a su ex esposa Livia. Cuando el sol comienza a ponerse sobre Río de Janeiro, Paulo se encuentra con una variedad de clientes coloridos, desde colegas y policías hasta borrachos y amantes, las historias del pasajero se entrelazan con las suyas mientras conduce por la noche de esta ciudad cada vez más frenética. Tejiendo imágenes filmadas en las calles de Río de Janeiro con escenas ficticias de la vida cotidiana de Paulo, es una crónica impresionista sobre un hombre y una ciudad cuyo destino es incierto. Haciendo uso de primeros planos extremos y desenfoques de cámara, Rocha no solo logra capturar los matices del personajes, sino que también logra darle al film un efecto alucinógeno que se condice con la vida nocturna de la ciudad. Todo el peso dramático se carga sobre la actuación de Fabricio Boliveira, interpretando a un hombre que debe sobrellevar la soledad, la fatiga y el arrepentimiento. Pero que también comienza a aprender los códigos de su nuevo trabajo, que se entrelazan con los momentos de dudas personales, todo dentro de una ciudad que se reinventa constantemente. Su vía de escape de esa triste realidad es Karina, interpretada por Bárbara Colen, la pasajera que se convierte en la amante de Paulo. Una enfermera que también encuentra consuelo en el taxista. Como no puede ser de otra manera en las películas brasileras, la música es otra de los grandes protagonistas. Sobre todo en la hermosa escena de ellos dos cantando la canción de Caetano Veloso “Pé do meu samba” interpretada por la genial voz de Mart´nália. Canciones de Letrux y de Deejay Telio le aportan una variable distinta para dar un marco distinto y reflejar la nocturnidad carioca. “Miragem” es una película que se cocina a fuego lento, donde el taxi recorriendo las calles de Río de Janeiro es la principal locación. A menudo en silencio, observando la ciudad, con una falta de diálogo que alimenta la tensión y da la sensación que el film esté conduciendo hacia ninguna parte, al igual que la vida de Paulo. El abrupto desenlace dejará un sentimiento general de muchas preguntas sin respuestas y varias cuestiones sin resolver, pero la fusión entre el arte y el realismo dejará como resultado final una conmovedora película sobre la soledad, la supervivencia y la búsqueda de la reinvención. Puntaje: 80/100
“La Isla de las Mentiras” de Paula Cons. Crítica. De heroínas a villanas Se estrena el jueves 14 de mayo en CineAr Tv a las 22 hs y a partir del viernes en la plataforma streaming Cine.Ar Play la cooproducción española-argentina que refleja todo lo sucedido detrás de una de las tragedias más grande de España. Por Bruno Calabrese. La madrugada del 2 de enero de 1921, en medio de una espesa niebla el vapor Santa Isabel, con 260 emigrantes con destino Buenos Aires, se hundió frente a la escarpada y dura costa de la isla de Sálvora. Esa noche no había hombres en la isla, estaban celebrando las Navidades en tierra firme. La única esperanza de los supervivientes que luchaban por no estrellarse contra las rocas eran las pocas mujeres, viejos y niños que vivían en este lugar. Tres jóvenes isleñas, María (Nerea Barros), Josefa (Victoria Teijeiro) y Cipriana (Ana Oca), deciden lanzarse al mar en una pequeña embarcación tradicional. Remando sólo de oído, debido a la espesa niebla y a la noche cerrada, logran salvar a 50 personas. Todo lo que ocurre desde esa noche va a sacudir y cambiar para siempre a esta isla. Un periodista argentino, León (Darío Grandinetti), acude a Sálvora para cubrir la noticia del naufragio. Pero poco a poco comprueba que esa noche sucedieron demasiadas terribles “casualidades” en la isla. Son muchas las incógnitas que hay que resolver. Con una prolija ambientación como punto fuerte, el film no solo se centra sobre la tragedia. Refleja el maltrato y la esclavitud a la que era sometida la población de Sálvora. Como una especie de reinado, el dueño capitalista ejerce su poder económico sobre los “colonos”. El conflicto se plantea a partir del momento en que las mujeres se rebelan contra los que tienen esclavizados al pueblo. Las tres heroínas se deciden revelarse contra el maltrato del capataz, a cargo también del manejo del faro, el cual no funcionó correctamente la noche del naufragio y aparenta ser uno de los causales del siniestro. Pero la tragedia del barco es una excusa, los verdaderos protagonistas del film son la isla y las tres mujeres que salieron a auxiliar a los náufragos. La catástrofe del Santa Isabel es poco conocida, pero aún lo es menos que tres mujeres salvaron a docenas de personas de una muerte segura. Es así que el film muestra como los homenajes que se le hicieron a las tres mujeres fueron disparatados, y se tuvo con ellas un comportamiento humillante, como chivo expiatorio que sirvió para ocultar todo el entramado de corrupción que existió atrás de la tragedia. Apoyada en la fotografía de la isla de Sálvora con una asombrosa luminosidad en contraste con la neblina nocturna. En combinación con el paisaje agreste, “La Isla de las Mentiras” es un interesante retrato de época, que utiliza una tragedia como herramienta para reflejar el encubrimiento detrás del mismo pero también las dinámicas de poder y el colonialismo esclavista del momento. Puntaje: 70/100
“Blanca como la nieve” de Anne Fontaine. Crítica. Un viaje liberador al bosque. Bruno Calabrese Hace 4 horas 0 6 La aclamada directora de “Las Inocentes” vuelve con una libre adaptación de la obra de los hermanos Grimm. Se estrena el 14 de mayo en plataformas de iTunes y Google Play. Por Bruno Calabrese. Claire, una bella joven trabaja en el hotel de su difunto padre, que ahora dirige su malvada madrastra Maud. Claire provoca sin querer unos celos incontrolables en Maud, cuando su joven amante cae rendido ante los encantos de su hijastra. Maud decide desprenderse de Claire, pero ésta encontrará refugio en una granja donde tendrá la oportunidad de olvidarse de la estricta educación que recibió conociendo a siete príncipes. Inspirada en el clásico de los hermanos Grimm “Blanca Nieves”, el film es una deconstrucción arriesgada que funciona como un fresco retrato de mujer. Apoyada en la naturalidad de Lou De Laâge en el papel de Claire, quien con gestos aniñados y una elocuente sensualidad encaja a la perfección. Toda su bondad e inocencia es blanco de a envidia de su madrastra, una especie de femme fatale siniestra y perversa, interpretada con su acostumbrada perfección por Isabelle Huppert. La película atiende a los dictados de la obra original -hay siete “enanos”, bosque, animalitos, manzanas, etc.- pero se atreve a utilizar el destierro de Claire como símbolo de una profunda liberación -anímica, laboral, sexual- que la heroína vivirá con mucha intensidad. Ese impulso será admirado e incluso respetado por los hombres que la rodean, aun si no la entienden o la querrían sólo para sí. Los únicos enemigos son los adultos más adultos, representados por Maude, la madrastra, incapaces de ver con buenos ojos aquello que no entienden, impermeables ante conductas que sobrepasan sus preceptos morales, y cuyo impuso será tratar de anularlas. Apoyada en una increíble fotografía, “Blanca como la nieve” es también un llamado a la vida campestre, a la rutina rural, cansina y bucólica. Lo que hace que el film no sea una simple adaptación de la obra original, sino también un film liberador con una sofisticada e impecable puesta en escena. Puntaje: 80/100.
“El Maestro” de Cristina Tamagnini y Julián Badien. Víctimas de los prejuicios. Bruno Calabrese Hace 20 horas 0 12 Se estrena en Cine Ar Tv el jueves 14 de mayo a las 20 hs y en Cine.Ar Play a partir del viernes 15 de mayo, una película que aborda los prejuicios sociales y sus consecuencias. Por Bruno Calabrese. Ambientada en la primavera de 1991, la historia gira a través de Natalio, un apasionado maestro de pueblo. Da clases particulares a Miguel, el hijo de Susana, su empleada. Natalio y Miguel crean un vínculo especial en torno al teatro, la pasión de Natalio. Cuando Juani, un amigo de Natalio de la ciudad llega al pueblo, vive un enamoramiento que confirma los rumores sobre su sexualidad. El comportamiento de Natalio indigna a los padres de sus alumnos quienes presionan en la escuela para que el maestro abandone la institución y la obra de teatro que está ensayando. Las acusaciones hacen mella en Natalio obligándolo a enfrentarse al entorno. Pueblo chico regido por los prejuicios en torno a aquello que desencaja con el orden establecido. Desde el inicio mismo del film, cuando Miguel (eje central de la relación maestro-alumno) es golpeado por otros niños nos introduce en la construcción de las masculinidades tóxicas que se da en el pueblo, con un padrastro que le intenta enseñar al niño para que no lo traten de “marica”. La injerencia del maestro en el alumno despierta su interés por “El Principito”, obra que Natalio quiere poner en escena teatral. A partir de esa relación y ciertos indicios que muestran que el niño puede ser abusado se empezará a construir la hipótesis que Natalio es sospechoso, a pesar de que el niño dice lo contrario, lo que hará que se lo separe del curso. Pero todo se teje a partir de prejuicios, propio de la idiosincrasia de los habitantes pueblo, el cual está representado a través de estereotipos clásicos como la típica vieja chusma, el carnicero machista y bruto, junto con su sumisa esposa. Acompañado por la impecable actuación de Diego Velásquez en el papel de Natalio, en sintonía con Ezequiel Tronconi y Ana Katz, que le aportan los matices necesarios para darle el realismo y la credibilidad necesaria. Con una temática que recuerda a “La Cacería” de Thomas Vitenberg, “El Maestro” es efectiva a la hora de mostrar la soledad del acusado, así como la irracionalidad de la comunidad que lo rechaza. Un film que interpela y provoca indignación que invita a reflexionar sobre prejuicios del pasado que aún siguen presente. Puntaje: 80/100.
“Devoto: La Invasión Silenciosa” de Martín Basterretche. El jueves 7 de mayo a las 20 hs en CineAr TV y en la plataforma streaming Cine.Ar Play durante toda la semana se estrena la nueva película del director platense Martín Basterretche, una historia de aventuras sobre una estructura de género fantástico. Por Bruno Calabrese. “Devoto” cuenta la historia de cinco extraños que despiertan encerrados en un edificio enorme y siniestro. No saben quién los trajo ni con qué fin. A lo largo de la noche, van a descubrir con sorpresa que afuera hay una invasión y que al parecer ellos fueron elegidos para intentar detenerla. Alexia Moyano, Gastón Cocchiarale, Jorge Takashima, Luis Longhi, Denisse Van der Ploeg y Julián Marcove integran el heterogéneo elenco de “Devoto”, protagonizada por Diego Cremonesi. Se trata de la segunda entrega de la trilogía Santa Sofía del Mar, ciudad ficticia en la cual transcurren las historias, que comenzó con “Punto Ciego”, ópera prima de Basterretche (disponible en Youtube). Inspirado en el cine de género sobre invasiones alienígenas, el film hace uso de una estética clase B para acercarnos a un relato donde no faltan los personajes bizarros. Son infinitas las veces que el cine ha utilizado esta temática como base sobre la cual construirá la narración cinematográfica, pero también como punto de partida sobre el cual se puede construir lo más importante: la metáfora, el sentido y la visión del mundo. Así veremos como la base operativa donde comenzará la invasión de los extraterrestres es una Iglesia Universal Evangelista, como símbolo de la creciente ola que viene apoderándose del paisaje urbano de las grandes ciudades. Sobre todo dentro del universo cinematográficos, ya que muchos cines cerrados funcionan como templos evangelistas. Incluso en la ciudad de La Plata, de donde es oriundo el director, el histórico cine Select está ocupado la Iglesia Universal. Pero no solo ese detalle funciona para el ciudadano de la ciudad de las diagonales, también podrá disfrutar de algunas locaciones históricas de la ciudad, como el Teatro Argentino (el hexágono que ellos deberán recorrer forma parte del interior del mítico teatro) o los Tribunales Federales. Pero también juega con algunas referencias simbólicas como el apodo de los “Bowies” a los alienígenas, por su parecido al inolvidable músico inglés David Bowie, como metáfora de lo que podría ser una invasión cultural extranjera . O una esperada lluvia verde que nos va a azotar, en sintonía con una rebelión que liderará la “Lancera”, una valiente joven que conducirá al grupo de elegidos a la liberación, cuya imagen en estampitas recuerdan a la heroína popular argentina Juana Azurduy. “Devoto” está direccionada a un público específico, lo que se dice de nicho. Un film que intenta emular a obras de culto como “Acción Mutante”, lleno de personajes frikis, pero que también es una sátira estrafalaria sobre las invasiones culturales que suceden en Argentna. Puntaje: 70/100.
“Tóxico” de Ariel Martínez Herrera. Crítica. Vamos al campo a descansar. La película argentina que se adelantó a la realidad, se estrena el día jueves 23 de abril a las 22 en CineAR TV y estará disponible de manera gratuita en la plataforma streaming Cine.Ar. Play. Por Bruno Calabrese. En medio del aislamiento social y preventivo que se cumple en Argentina, como si fuese hecho adrede, aparece “Tóxico”, la ópera prima de Ariel Martínez Herrera. Increíblemente, la película fue rodada durante 2017, como un presagio de la actualidad. Ambientado en medio de una pandemia de insomnio que cobra lentamente dimensiones catastróficas, Augusto (Agustín Rittano) y Laura (Jazmín Stuart) deciden huir en su motorhome para alejarse del caos. Atrás dejan su departamento, una ciudad donde los insumos escasean, llena de violencia y suicidios masivos, en busca de la paz del campo. Luego de un saqueo a su farmacia , ambos deciden darse a la fuga de la ciudad. En un principio, ella duda pero igual se une a él. Augusto consume ansiolíticos que solo le sirven para calmarse pero no lo relajan totalmente, el mundo se está volviendo cada vez más peligroso y su paranoia aumenta al punto de no llegar a tocar a su mujer. Los diálogos entre ambos resultan de una notable espontaneidad y actualidad; charlas sobre el uso de barbijos, como tratan la enfermedad en otros países y muchos reclamos sobre como manejarse en medio de la catástrofe. Pero entre tantas discusiones aparece lo natural para relajar, en este caso la marihuana, como vía de escape a tanta paranoia. Un encuentro en medio de la ruta con dos policías y un médico que intenta sobrepasarse de ella, le dan a la película el momento más tenso del film, pero a la vez el más divertido. Charlas banales le dan el marco justo a una escena manejada con absoluta inteligencia donde lo humorístico se mezcla con el miedo. Desperfectos mecánicos obligan a tener que hacer una parada en una estación de servicio, donde conocerán a un playero. Un solitario personaje, acompañado de su tortuga Bobby, productor de medicinas naturales, una especie de chaman fumón quien se comporta de manera solidaria con ellos. Alguien que parece tener la cura para la paranoia de Augusto, la cual día a día va creciendo y no lo deja dormir. En paralelo, a modo de transición vemos a un personaje que camina con su almohada en medio de una violenta represión, casi sin inmutarse de lo que sucede alrededor, buscando la paz necesaria para descansar. La química entre la pareja protagonista es fundamental para que la película nos mantenga conectado de manera permanente. La naturalidad de sus charlas, junto con las diferentes posturas que ambos tienen hacen que cada diálogo no pierda interés. Jazmín Stuart se vuelve a mostrar sólida y espontánea en su papel, al igual que Agustín Rittiano en su creciente paranoia. Otro punto alto del film son los planos y la fotografía (el plano de ellos en la silla reposera con el atardecer de fondo es bellísimo). En sintonia con la música de ópera y reforzado con la aparición de particulares personajes afectados por el clima apocalíptico que se vive dentro del film. Teorías sobre el origen del virus y el temor al contacto humano, así como la pérdida de pequeños y simples momentos que están al alcance de las manos, simbolizado en ese medio alfajor que ella vuelve a consumir, hacen de “Tóxico” una sorpresiva ópera prima en formato “road movie” que calza justo con el contexto actual. Pero principalmente es una reflexión sobre las pandemias urbanas: el insomnio, el consumo de drogas sintéticas contra las naturales y la constante necesidad del ser humano de fugarse de la toxicidad humana. Puntaje: 80/100.