Trastienda de un show erótico Si bien aborda, tal vez, demasiado livianamente los entretelones de un club de strippers, lo concreto es que su intencion es producir un entretenimiento, bien filmado y con actores que se destacan en sus actuaciones. Mostrar la trastienda de un grupode strippers que trabajan en un club de Tampa, en Estados Unidos, es lo que propone esta comedia dramática y romántica, de Steven Soderbergh. Su protagonista, es Mike (Channing Tatum), que de día trabaja como obrero de la construcción, haciendo techos en grandes mansiones y por la noche, se transforma en el muchacho, que es la mayor atracción del Xquisite, un local de nudismo, sólo para mujeres, en la playa de Tampa. La película muestra dos aspectos: lo que sucede dentro del club, cómo se preparan las coreografías, cuáles son los trucos para seducir a las chicas desde el escenario y a la vez detalla cómo es la intimidad de Mike, cuyo mayor sueño es poder vivir de unos muebles que él mismo fabrica, con materiales que a veces saca de mar en una playa cercana a su casa. DROGA Y SEXO El guión, que tiene ciertas fallas narrativas, con escenas que por momentos se reiteran, o secuencias que no cierran, sigue los pasos de Mike y lo muestra como alguien que a pesar de participar de las fiestas de droga y sexo junto con sus compañeros, también sabe que esa vida no se puede llevar a largo plazo. Si bien Mike tiene una amiga con la que máxima intimidad, su búsqueda apunta a una novia con la que pudiera formar una familia. Una nueva posibilidad se abre, conoce a Adam (Alex Pettyfer), en la obra en construcción en la que trabaja y éste le presenta a su hermana Brooke (Cody Horn), que cuida a Adam como si fuera su hijo, en lugar de su hermano. Más tarde Mike invita a Adam al club y el chico que primero se desempeña como asistente de los strippers, pasa a convertirse en la nueva atracción del Xquisite. Sólo que esa nueva vida para Adam lo termina obnubilando y un día se ve envuelto en un negocio de drogas, del que Mike lo termina salvando. Mientras esto sucede, Mike frecuenta a Brooke y ambos comienzan a sentir cierta atracción, la que al final terminará convirtiéndose en algo mucho más serio. CON BUEN OFICIO Steven Soderbergh, del que se vió "Sexo, mentiras y video", "Traffic" y "Che, el argentino", supo disimular con habilidad y oficio, ciertas falencias del guión. En ese aspecto dosificó muy bien uno de los mayores atractivos que ofrece el filme, que es mostrar las pintorescas coreografías. Entre ellas resulta original, la de los policías, o los cowboys, cuando los strippers bailan al ritmo de hip hop, inmersos en una nube de humor, música electrónica y luces intermitentes, para terminar vestidos sólo con tangas, en las que las chicas enfervorizadas colocan dólares. "Magic Mike" si bien aborda, tal vez, demasiado livianamente los entretelones de un club de strippers, lo concreto es que su intencion es producir un entretenimiento, bien filmado y con actores que se destacan en sus actuaciones, como las de un admirable Matthieu MacConaghey, en el papel de Dallas, el dueño del Xquisite, Channing Tatum (Mike), Alex Pettyfer (Adam) y Cody Horn (Brooke).
En ruta hacia el conocimiento Si bien por momentos ralenta el ritmo en el desarrollo del guión, pone de manifiesto una temática que nunca pierde vigencia, que es esa de la vuelta al hogar de la infancia y enfilar por el camino a la adultez, de uno seres exquisitamente interpretados por dos valiosos actores: Esteban Lamothe y Esteban Bigliardi. Esta "opera prima" de Gonzalo Tobal, para sus dos protagonistas Pipa (Esteban Bigliardi) y Esteban (Esteban Lamothe), que son primos, es una suerte de viaje en varios aspectos: el de un retorno obligado, desde Buenos Aires a General Villegas, donde que ambos nacieron y el de enfrentarse a un balance de lo que han logrado en sus vidas, a la vez que un reencuentro con su familia, amigos y ex novias. Pipa y Esteban, viven en Buenos Aires, pero no se frecuentan. Uno es músico, el otro, se presume que trabaja en una empresa, con un estricto horario a cumplir. Pipa transmite la imagen de un joven más bohemio, mientras que Esteban parece un empleado administrativo, prolijo, impecable en su imagen, medido en sus palabras, en sus gestos. CUENTAS A SALDAR Por lo que se muestra en las primeras escenas, ambos jóvenes tienen algunas cuentas que saldar. En principio no simpatizan mucho uno con el otro. No obstante, cuando Esteban recibe la noticia de la muerte de su abuelo, de inmediato llama a Pipa, para viajar al entierro juntos. Esa vuelta al origen y viajar en auto juntos algunas horas, los enfrenta a ciertos detalles que uno parece no aceptar del otro. Un tramo de la ruta cortada, un desvío en el camino y una pequeña discusión, hace que Pipa le de una trompada a Esteban. A su vez más tarde Esteban debe socorrer a Pipa, que parece ahogarse en cierta angustia e inseguridad que lo invade y no sabe cómo expresar. Lo cierto es que según lo que muestra el director, ese viaje obligado que deben hacer los dos primos, para reencontrarse con sus familia, en un momento de pérdida y dolor, pone en crisis la capacidad de adaptación de uno y otro, a una ciudad tan compleja como Buenos Aires. DOS PERSONAJES "Villegas" es un interesante estudio psicológico sobre dos personajes, dos jóvenes de treinta años, que ponen al desnudo sus inseguridades, sus logros, su manera de demostrar afecto, o de aceptar el camino a la adultez. Esto último queda ampliamente demostrado cuando Esteban sabe claramente que regresará a Buenos Aires, mientras que Pipa duda ante la oferta de su padre, de ayudar en el campo, en el que crian ganado. El filme es sensible al ir desarrollando distintas instancias, que con gran acierto, van poniendo al descubierto lo que une y separa a sus protagonistas. Aunque lo meritorio es como Tobal, va revelando ciertos rasgos de Pipa y Esteban, quienes en medio del entorno familiar, parecen ir reencontrándose, limando asperezas, estableciendo complicidades, que tal vez, los unían cuando eran adolesentes o niños. "Villegas", si bien por momentos ralenta el ritmo en el desarrollo del guión, pone de manifiesto una temática que nunca pierde vigencia, que es esa de la vuelta al hogar de la infancia y enfilar por el camino a la adultez, de uno seres exquisitamente interpretados por dos valiosos actores, de marcada trayectoria en el teatro local: Esteban Lamothe y Esteban Bigliardi.
Del desarraigo a la pérdida La "opera prima" de Maximiliano Schönfeld intenta ser un reflejo de lo que sucede, con algunos de los descendientes de los alemanes del Volga que emigraron a Entre Ríos. Muy sólidas actuaciones de Lucas Schell y Brenda Krütli. La "opera prima" de Maximiliano Schönfeld, nacido en Crespo, Entre Ríos, en 1982, intenta ser un reflejo de lo que sucede, con algunos de los descendientes de los alemanes del Volga (que llegaron a Rusia por un plan de Catalina la Grande), que emigraron mucho después a esa provincia argentina. "Germania" es un filme de ritmo lento, de clima melancólico y sus personajes, bastante silenciosos, parecen acostumbrados a trabajar en tareas rurales. La película está ambientada en Santa Rosa, Entre Ríos, en la que los descendientes de la lejana inmigración hablan en su mayoría en alemán, pero sin ignorar el castellano. Es una historia de despedidas, del comienzo de una inminente y nueva etapa, la que se anuncia a través del posible traslado de localidad, que deben asumir sus protagonistas, Margarita (Margarita Greifenstein), la madre y Lucas (Lucas Schell) y Brenda (Brenda Krütli), sus hijos adolescentes. El padre murió años atrás. UN RARO VIRUS La granja de la familia, por alguna extraña razón, se encuentra en estado de deterioro. Una supuesta peste, hizo que el criadero de gallinas del que vivían, prácticamente no funcione más. Las aves, en su mayoría murieron, no se sabe bien por qué. El cura del lugar, habla de un hecho bíblico. Esa situación hace que la madre y sus dos hijos, se desconcierten y vivan una constante sensación de desarraigo, la que se acentúa aún más, cuando no llega la llamada telefónica de una prima, que supuestamente, les iba a conseguir casa y trabajo en otra comunidad llamada "aldea brasilera", en la que viven de la cosecha de soja. Esa mudanza obligada que experimentan Margarita y sus hijos, hace que se revean hechos del pasado. Ella busca consuelo en su cuñado. Brenda sufre el tener que despedirse de un joven trabajador de la zona, a la vez que tiene que lidiar con su hermano Lucas, por el que experimenta una perturbadoras sensaciones. "Germania" tiene un estilo naturalista, una narración simple y muy sólidas actuaciones de Lucas Schell (Lucas) y Brenda Krütli (Brenda), los hermanos.
Un thriller violento y bizarro La venganza, la corrupción, las coimas y el saldar cuentas son parte de esta afiebrada historia, en la que el director-guionista parece haberse inspirado no sólo en maestros del cine de acción y la violencia, como Quentin Tarantino, sino también en la disparatada estética de Pedro Almodóvar. Esta nueva película del sevillano Paco Cabezas (1976), partió de un cortometraje que realizó en 2005. "Luces de neón" tiene el formato de un thriller violento -con potente banda de sonido-, al que su director le sumó un humor absurdo y algunas escenas bastante bizarras, para contar la historia de un grupo de hombres y mujeres, de distintas edades, ubicados en los márgenes de la sociedad. La mayoría del grupo son prostitutas, rufianes, drogadictos, travestis, vendedores de droga, ladrones de vuelo bajo, criminales, chantajistas, y policías corruptos. HIJOS DE LA CALLE En medio de esta variada se crió Ricky (Mario Casas), un muchacho que conoce la calle más que a él mismo y tiene una obsesión en su vida: reencontrarse con su madre, Pura (Angela Molina), cuando ésta salga en libertad, ya que se encuentra presa por prostitución, entre otras cosas. Ricky, que tiene veintitrés años, está solo desde los doce y logró juntar algo de dinero, a partir de pequeños trabajos no demasiado legales. Su sueño es ir a esperar a su madre a la salida de prisión y regalarle un prostíbulo para que ella se haga cargo. Finalmente, Ricky logra su objetivo, inaugura el Hiroshima Club, pocos días antes de ir a buscar a Pura. Lo desconcertante es que cuando la ve salir y se acerca para darle un abrazo, ella no lo reconoce y poco después se entera que tiene Alzheimer. DESDE EL CHINO A partir de ese momento la historia comienza a complicarse para Ricky, que tiene que aprender a lidiar con los negocios ligados a la prostitución y la droga y se ve obligado a tener que asociarse con El Chino (Darío Grandinetti). Este siniestro personaje, maneja el negocio del juego, la droga y la trata y una de sus preocupaciones es vengarse de un comisario, que por error le mató a su hijo, por lo que El Chino, lo amenaza con maatar a Verónica (Blanca Suárez), su hija. La venganza, la corrupción, las coimas y el saldar cuentas son parte de esta afiebrada historia, en la que Paco Cabezas parece haberse inspirado no sólo en maestros del cine de acción y la violencia, como Quentin Tarantino, sino también en la disparatada estética de Pedro Almodóvar. Una de las curiosidades que ofrece la película es que fue filmada en Buenos Aires y se utilizaron locaciones que resultan prácticamente irreconocibles para los que conocen la ciudad. Entre las convincentes y divertidas actuaciones que ofrece la película, se destacan los españoles Mario Casas (Ricky), Angela Molina (Pura) y Blanca Suárez (Verónica), junto a Darío Grandinetti, como El Chino.
Lo que oculta nuestra ciudad "La multitud" es un documental que intenta ubicarse como testigo de hechos que dan cuenta de las inquietudes, o negaciones, de quienes han gobernado la Argentina en las últimas décadas. El siempre cambiante paisaje urbano de Buenos Aires, esconde innumerables zonas, sectores, o predios, que hoy están abandonados y otros que sorprenden al mostrar un vertiginoso cambio en su superficie, como sucede con el pujante Puerto Madero, o la deteriorada Costanera Sur. "La multitud" es un documental que intenta ubicarse como testigo de hechos que dan cuenta de las inquietudes, o negaciones, de quienes han gobernado la Argentina en las últimas décadas. LOS CONTRASTES El director Martín M. Oesterheld ofrece una propuesta curiosa. Su filme prácticamente es mudo, salvo al final cuando, mediante traducción con subtítulos, se ve dialogar a dos inmigrantes rusos, un hombre y una mujer, en uno de los departamentos de los monoblocks, de Villa Lugano. Película de contrastes, el director muestra el estado de destrucción que hoy presenta la ex Ciudad deportiva de Boca, en la Costanera Sur, diseñada en la década de 1960: y al costado de ese predio, a la actual Villa Rodrigo Bueno, que cada vez se ha extendido más y en la que habita mayoritariamente gente del interior, o inmigrantes. Poco después el cineasta establece otro paralelo, entre el ayer y el hoy, al filmar el derruído Parque de la Ciudad y su gigantesca "torre espacial", de doscientos metros de alto. Inaugurado en 1982 en el barrio de Villa Soldati y clausurado y vuelto a reabrir y cerrar en distintas oportunidades. Este espacio también es parte de un agresivo contraste con el paisaje, conformado por un gigantesco depósito de autos apilados como si fueran chatarra, ubicado a pocos metros de la Villa 20, en la zona de Villa Lugano. ARQUITECTURA VIVA Exhibida en la edición 2012, del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), en la sección Cine y arquitectura, el documental de Oesterheld, que es artista plástico y cineasta, es una propuesta que, en apariencia, debe mirarse como si fuera un cuadro en movimiento, cuyas formas, perspectivas, diagonales y paralelas se van modificando de acuerdo al ángulo en el que se ubica la cámara. "La multitud" provoca cierta extrañeza en el que observa y la ausencia de una narración en off, o de escritura gráfica, que ubique al espectador, en el lugar en el que se encuentra lo que se muestra, la vuelve algo hermética para quien no conoce la ciudad.
Predicciones de un visionario Es un filme extraño, misterioso, que como un laberinto "borgeano" parece esconder una serie de significados que pueden ser tan fascinantes como indescifrables para el espectador. En su "opera prima" Gustavo Giannini, en su doble papel de director y guionista, elige como protagonista a un profesor de filosofía de una escuela secundaria, para contar, a través de él el enigmático universo que rodeó al dibujante y pintor argentino Benjamín Solari Parravicini (1898-1974). Gabriel es un hombre introvertido, al que su mujer echó de la casa que compartían con la hija de ambos, porque según ella es un inútil, que nunca pudo conseguir nada en la vida y vive inmerso en su propio mundo de cavilaciones, además de disponer de un magro sueldo por sus clases en una escuela. Con la ayuda de un primo, el profesor de filosofía se muda a un departamento de paredes descascaradas y poco después al finalizar una de sus clases conoce a una alumna, Amnis (Belén Chavanne), en cuya remera se encuentra estampado un dibujo de Parravicini. UN GRAN OJO El dibujo de un gran ojo en la tela, llama la atención del profesor que le pregunta a la alumna quién los hizo. La chica le cuenta que pertenece a un artista al que ella admira: Benjamín Solari Parravicini. Cuando se despide Amnis le entrega a Gabriel una tarjeta, que es una invitación a una muestra de pintura, en la que ella recrea algunos dibujos de Parravicini. Gabriel va a la exposición y a partir de ese momento se comienza a despertar en él una profunda obsesión, por intentar averiguar quién fue ese dibujante, cuya madre era prima del famoso actor Florencio Parravicini. Autor de dibujos de los que se decía eran proféticos, como el que pintó en 1939 y se presume que alude al atentado a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, en Nueva York, la obra de Parravicini provoca en Gabriel una profunda inquietud. Simultáneamente a la investigación que realiza sobre los curiosos dibujos proféticos, Gabriel también intenta dar con el paradero de Amnis, la que como por arte de magia resulta imposible de ubicar. Es como si la chica hubiera sido una aparición en su vida. LA BUSQUEDA A partir de ese momento, en que la búsqueda del protagonista se hace más intensa, el director Gustavo Gianni sumerge al espectador en el campo de la ciencia ficción, en el que Gabriel, como si fuera, la "voz de Parravicini", va desmenuzando hipótesis, entre las que aparece la posible desaparición de la Argentina bajo un tsunami de gigantescas olas, que aparecerían primero en la ciudad de Buenos Aires para extenderse al resto del país. "555" es un filme extraño, misterioso, que como un laberinto "borgeano" parece esconder una serie de significados que pueden ser tan fascinantes como indescifrables para el espectador. La película consigue cierta tensión dramática, a partir de la magnífica actuación de Antonio Birabent, quien con sutiles matices logra transmitir el desosiego que sufre el profesor que intenta desentrañar la vida de Parravicini, a la vez que parece cuestionarse su propia existencia.
Cómo reconstruir el presente En "El árbol de la muralla", el cineasta entrevista y recorre momentos de la vida de Jack Fuchs, uno de los pocos sobrevivientes del Holocausto, que nació hace 87 años en Lodz, Polonia y hoy vive en Buenos Aires, a donde llegó debido a que tenía unos familiares radicados en nuestra ciudad. Entre los últimos documentales del director Tomás Lipgot, se conocieron "Moacir", sobre el cantante y compositor brasileño Moacir Dos Santos y "Ricardo Becher, recta final", dedicado al fallecido director de cine Ricardo Becher. En "El árbol de la muralla", el cineasta entrevista y recorre momentos de la vida de Jack Fuchs, uno de los pocos sobrevivientes del Holocausto, que nació hace 87 años en Lodz, Polonia y hoy vive en Buenos Aires, a donde llegó debido a que tenía unos familiares radicados en nuestra ciudad. La mayor parte del documental muestra a Fuchs en las charlas y conferencias que dicta en universidades, en diálogos con amigos, como el que tiene con la psicoanalista Eva Puentes, la que le sugirió al director Tomás Lipgot, la idea de hacer la película. LA TRAGEDIA Siendo niño, Jack Fuchs, fue apresado por los nazis, junto a sus padres y trasladado a los campos de concentración de Auschwitz, Polonia. A los veintiún años Fuchs fue dejado en libertad, aunque nunca supo nada más de sus padres y hermanos, los que presume que murieron en los campos de concentracion. A los cuarenta y dos, formó una familia y a los sesenta y tres falleció su mujer. En la actualidad, el investigador, escritor y pedagogo polaco, disfruta de la compañía de su hija y sus tres nietas. Jack Fuchs confiesa frente a la cámara que recién después de cuarenta años pudo hablar y contar en parte la tragedia que significó el Holocausto. Aunque no puede dar detalles de cómo era la vida en Auschwitz. CIUDAD NATAL El cineasta acompaña a Fuchs a su ciudad natal, Lodz y al entrevistado prácticamente le resulta irreconocible el lugar en la actualidad. Su casa de la infancia fue destruida y reemplazada por otra y las calles en las que él jugaba de niño son totalmente distintas ahora. En un momento Fuchs recuerda cómo fue qué los nazis lo descubrieron a él y su familia, tras esconderse en una de las habitaciones de su casa en Lodz. Cuenta que las patrullas nazis recorrían casa por casa y que ellos estaban encerrados en un cuarto, cuya puerta esta tapada por un armario. Poco después señala que a los viejos y a los niños se los separaba del resto de los adultos en los campos, pero por momentos se queda en silencio, como intentando ordenar sus pensamientos. "El árbol de la muralla" ubica en primer plano la voz de Jack Fuchs y a la vez, a través de lo que dice el entrevistado, permite establecer un amplio paralelo entre el ayer y el hoy, sobre los conflictos que vive la humanidad, y que la humanidad crea.
Y Milo llegó a nuestro mundo "Natal" es un documental pequeño, como de álbum familiar, que comunica la alegría de Sergio Mazza y Paula Mastellone, ante el arribo de Milo, que abre sus ojos a la vida. El documental del cineasta Sergio Mazza -de quien la semana pasada se estrenó "Graba", otro filme suyo- eligió un formato semejante al de un "reality", para mostrar el minuto a minuto en que su mujer, la productora Paula Mastellone, da a luz al primer hijo de ambos. "Natal" es un documental que refleja ese momento único en el que los miembros de una pareja van a convertirse en padres. Asombra observar a la madre en los momentos en que las dudas y los temores se apoderan de ella y cómo logra mantener la calma ante la cámara y sonreír, a la vez que refleja el estado de felicidad que implica el esperar al pequeño Milton Mazza Mastellone. El entusiasmo, los temores y el intentar controlar la ansiedad, cuando la mujer comienza a sentir las primeras pérdidas, o el momento en que salen para la clínica durante la noche, en lugar de esperar al otro día, como estaba programado, son reflejados de manera inquieta por la cámara, que desnuda y muestra ese proceso intransferible. CAMARA DE MANO La película está filmada con cámara en mano y "mete" y acerca su lente hasta donde lo permiten los médicos, para mostrar al espectador ese milagro que es un nacimiento, el momento en que el obstetra lo saca de la madre y el bebé asoma al mundo. Es posible que aquellos que hayan vivido la experiencia del primer hijo, disfruten con mayor interés este filme, en el que Sergio Mazza se mantiene fiel a ese estilo cinematográfico tan suyo, de perseguir a sus protagonistas, con la intención de transmitir al espectador un instante con mucho de mágico. "Natal" es un documental pequeño, como de álbum familiar, que comunica la alegría de Sergio Mazza y Paula Mastellone, ante el arribo de Milo, que abre sus ojos a la vida.
Una mítica militante coreana El director argentino José Luis García, del que se vio su documental "Cándido López. Los campos de batalla", realizó un viaje a Pyongyang, Corea del norte, en el verano de 1989. Ese viaje estaba programado para su hermano, pero como él no pudo viajar fue reemplazado por José Luis. El motivo era participar en el Festival Mundial de la Juventud, organizado por la Unión Soviética. García viajó con su cámara y registró lo que ocurría a su alrededor, sin entender demasiado, más bien lo hizo por curiosidad. En el filme que es narrado por él mismo, se lo escucha decir que se siente como "un paracaidista", en un lugar extraño. Un mediodía mientras pasea y asiste a distintas reuniones políticas, el cineasta va a escuchar una conferencia, en la que la figura central es una joven militante de Corea del Sur, llamada Im Su-kyong, la que ingresó a Corea del norte, el lado comunista del país, en forma clandestina. LA REUNIFICACION En su charla con el numeroso público y los periodistas que la van a escuchar, Im Su-kyong (más tarde llamada "Flor de la reunificación"), apela a la unión de las dos Coreas, dice que su país tiene que lograr la unificación y confiesa que teme volver al lado sur, por temor a que la encarcelen, ya que por aquellos años estaba prohibido cruzar la frontera. A partir de ese momento el cineasta se obsesiona con esa joven y comienza a consultar archivos, a seguirla mediante recortes periodísticos y a su regreso a Buenos Aires, se hace amigo de Alejandro Kim, hijo de coreanos, que vive en nuestra ciudad. Con él comienza una nueva búsqueda de Im Su-kyong y luego de veinte años viaja nuevamente a Corea, con el fin de hacer una extensa entrevista sobre la vida de esa mujer, que el año pasado fue elegida miembro de la décimo novena Asamblea Nacional de la República de Corea, en representación del Partido Demócratico Unido. "La chica del sur" es un documental de un atractivo especial, porque logra trazar un paralelo entre lo que sucedía hace veinte años en Corea y el presente, a la vez que es una suerte de "ventana", que permite observar una sociedad y una cultura muy distinta a la nuestra.
Un presidente difícil de comparar El director de la "Lista de Schindler" logra un filme casi "artesanal", en relación a lo que es el cuidado de cada detalle. El Lincoln que muestra habla, prácticamente, como a través de parábolas, basadas en su aguda observación de la vida y de todo lo que lo rodeaba. Abraham Lincoln (Estados Unidos, 1809-1865) se convirtió en un mito de la historia universal. Su figura alta, espigada, su rostro concentrado y -según sus contemporáneos- su carácter firme, lo definen como un hombre recto y recio. De esta manera lo muestra Steven Spielberg en su filme "Lincoln", del que hay aclarar que no es una biografía del decimo sexto presidente de los Estados Unidos, porque solamente enfoca sus últimos cuatro meses de vida antes de que fuera asesinado, iniciando un sino trágico de los mandatarios norteamericanos. ENMIENDA FUNDAMENTAL El guión del norteamericano Tony Kushner, se apoyó en el libro de Doris Kearns Goodwin: "Team of rivals: The political genius of Lincoln", tomando su parte central, referida a la aprobación por parte del Congreso de los Estados Unidos (el 31 de enero de 1865), de la Decimotercera Enmienda de la Constitución, que permitiría abolir la esclavitud. A la vez sigue el trayecto posterior del presidente (miembro del partido republicano), hasta que es asesinado el 15 de abril de ese mismo año mientras asistía con su mujer Mary Todd, a una función teatral. Con gran acierto Steven Spielberg decidió meterse a fondo para mostrar al presidente en los últimos tramos de su vida privada y política, cuando se define un momento primordial en la historia del pueblo estadounidense. Con "Lincoln" Steven Spielberg logra un filme casi "artesanal", en relación a lo que es el cuidado de cada detalle. De la iluminación, que parece extraída de cuadros de época, de contraluces que le otorgan un halo de daguerrotipo a la figura del mandatario que se ve predicar o dirigirsea sus colaboradores más cercanos y a sus opositores, a través de anécdotas que en muchos casos contienen una dosis de sutil humor. LA PERSONALIDAD El Lincoln que muestra el director "La lista de Schindler" habla, prácticamente, como a través de parábolas, basadas en su aguda observación de la vida y de todo lo que lo rodeaba. Tal vez una de los méritos de Spielberg y de su guionista Tony Kushner es que despoja a su héroe de cualquier posible complacencia. Lo muestra con un poder de convencimiento inusitado, a la que vez que lo desnuda y lo hace ver como manipulador, arbitrario y hasta autoritario en casos, con tal de llegar a su tan ansiado fin: el de abolir la esclavitud y terminar con la Guerra de Secesión. La película dedica una gran parte de su metraje a mostrar las pujas de facciones en el Congreso, de la misma forma que le da cabida a la ternura, que ese hombre, en apariencia hosco, le prodigaba a sus hijos. También resultan memorables los claroscuros con los que se manejaba con su mujer, la muy tenaz Mary Todd Lincoln (estupenda Sally Field); o con su hijo Robert, representado por el ascendente Joseph Gordon-Levitt. Como cierre hay que decir que Daniel Day-Lewis logra que su Abraham Lincoln brille a través de los innumerables matices de una actuación excelente.