“Akelarre” de Pablo Agüero Tras ganar varios premios llega a Cine ARTV. El próximo 11 de marzo es una fecha que todo amante del cine debería agendar. La última película del director Pablo Agüero se estrena en Cine ARTV. “Akelarre” realizó su premiere en San Sebastián, fue seleccionada en Cannes y obtuvo 9 nominaciones a los premios Goya, de los cuales ganó 5. La película, que fue íntegramente rodada en el País Vasco y cuenta con un extenso elenco local y además de la participación especial del argentino Daniel Fanego. Una mirada diferente sobre la cacería de brujas, que hace equilibrio constantemente sobre la fina línea que divide la realidad de la fantasía. Un juez de la corona española, junto a sus concejales, llegan al País Vasco francés para investigar y condenar a decenas de mujeres a morir en la hoguera por supuestos actos de brujería. En un pueblo costero encarcelan e interrogan a 6 jóvenes, acusadas de realizar la misa negra con Lucifer. Su señoría realizará las torturas más horrendas con el fin de lograr una confesión de las señoritas, particularmente sobre el Sabbath de las Brujas. Si bien los premios lo certifican, no está demás resaltar el trabajo artístico de la película. Los decorados, vestuarios, peinados y maquillajes son los pilares sobre los que se sostiene la narrativa para anclarse en una perspectiva realista. Dándole a la historia un tono y sensación de que tal vez en algún punto del siglo XVII pudo haber sucedido esta historia, en alguna parte del país Vasco. Por más que sea una inspiración libre en el libro del juez Pierre de Lancre, “Tratado de la inconstancia de los malos ángeles y demonios”, donde relató sus vivencias. Todo complementado en la manera que se muestra lo que vemos. En los exteriores del inicio y final del audiovisual, el espectador se encuentra con una cámara dinámica, atrevida, que juega con ángulos de encuadre poco comunes y se mueve de manera pragmática a las acciones captadas. Por otro lado, en los momentos de encierro, la misma recorta los espacios con precisión, desglosando cada centímetro de la prisión y sala de interrogatorios. Sumado a la estupenda actuación de las jóvenes actrices vascas, quienes además deben recitar sus líneas tanto en español como en euskera. Interrogatorios donde queda claro el miedo del hombre hacia lo desconocido. Todo aquello que no comprende le resulta barbárico, algo a lo que temer. Lo cual engloba a todos los pueblos que no están bajo el mandato del cristianismo. Convirtiendo sus costumbres, su idioma (el euskera) y su forma de vida en sacrilegios para la corona. Lo incomprensible también abarca lo femenino, en una sociedad completamente patriarcal el mismo juez desconoce cómo funciona el mundo para las mujeres, generando una demonización de las mismas. Así es que se deja engañar y seducir por las historias que le cuenta su joven prisionera. Y claramente el pavor de los soldados ante la mirada directa a los ojos por parte de las cautivas. Concluyendo la narración en un tercer acto alucinante e impactante, “Akelarre” de Pablo Agüero se suma a esta nueva ola de historias sobre brujas que vienen a dejarnos con la boca abierta. Transitando con éxito el neblinoso camino que se forma entre la luz y la sombra, entre la realidad y la fantasía. Logrando no tener que envidiarle nada a las grandes producciones norteamericanas. Reivindicando a las brujas y planteando la interrogante de quién era el verdadero monstruo, la presa o el cazador.
La creme de la creme. “La audición” de Ina Weisse. Crítica Nuevo estreno proveniente de Europa. Tras una larga carrera como actriz, Ina Weisse dirigió su segunda película “La audición”. Obra que logra retratar las consecuencias que conlleva vivir una vida en la constante búsqueda de la perfección. La misma llegará a varias salas del país el próximo 11 de marzo. Una propuesta diferente a lo que venían proponiendo las carteleras tras reabrir sus puertas. Anna Bronsky, una profesora de violín se compromete a la difícil tarea de tutelar a un joven músico para que logre separar una futura audición. El alumno posee un potencial interno el cual la experta deberá sacar a la luz. Tan enfrascada se encuentra con su trabajo, lo que produce un gran descuido a su familia. Su matrimonio pendía de un hilo y la relación con su hijo se encuentra desgastada. Las relaciones interhumanas tienen una gran importancia en el audiovisual. Pero hay que entenderlas como una forma de socializar diferente. Por dos motivos, el primero es su procedencia. En un mundo hiperconectado y globalizado entendemos que cada región o país tiene su propia forma de relacionarse entre sí. Y, si bien este fundamento se ancla en un estereotipo, Alemania es uno de los lugares con menos contacto físico entre personas. Cuya frialdad se potencia, teniendo en cuenta el ámbito socio económico en el que se desarrolla la narrativa. Un mundo elitista, donde el fracaso jamás es una opción. No existe el espacio para los sentimientos, estos parecieran entorpecer el camino hacia la perfección tan buscada. Al mismo tiempo, la directora elige mostrar acertadamente los dos puntos de vistas de dicho modo de vida. El joven alumno representa a quien aspira a formar parte, la maestra ya lo es. En ambos casos se destaca claramente el sacrificio y el esfuerzo titánico que esta meta conlleva. Comenzar a muy temprana edad y dedicarle gran parte del día al ensayo musical es solo alguno de ellos. Una vez que se consagran como profesionales de elite dentro de la música, comienzan a brotar otros problemas. Ya sea el de mantenerse siempre en un nivel superlativo o la feroz competencia interna que genera entre compañeros con tal de sobresalir. Aquí Anna Bronsky se hace carne de las secuelas que acarrea dicho modo de vida. Desde una infancia marcada por las altas expectativas del padre y una carencia de afecto. A terminar reflejando sus frustraciones y anhelos en su alumno, viendo en él todo lo que ella tenía el potencial para ser. Su hijo, cual daño colateral, es víctima de la gélida crianza de su madre, que se desprende desde su estricto abuelo. Desarrollando claros celos por el alumno, un sentimiento muy humano, el cual se convierte en un invasor de la familia para él. Por no nombrar al desgastado matrimonio que cada día se separa más, haciendo que su marido se encuentre más cómodo en su taller de trabajo que en su casa.
“La leyenda de la viuda” de Ivan Minin Vuelve el terror a los cines. Pocos géneros venden tantos tickets como el terror, por lo tanto era cuestión de tiempo para que apareciera una de estas en la cartelera de todos los cines. La elegida en esta ocasión es una representante rusa, “La leyenda de la viuda” del director debutante Ivan Minin. Cuya estética y narrativa rememoran a la ya clásica “Proyecto Blair Witch”, con mayor presupuesto y menores resultados. Un equipo de rescatistas practican sus maniobras en un frondoso bosque en alguna parte de San Petersburgo. Terminando el día reciben un llamado de emergencia ya que un niño se encuentra perdido. Lo que no saben es que de a poco se adentran en un sector del bosque donde reinan las leyendas. A lo largo de 30 años decenas de personas desaparecieron para luego ser encontradas sin vida y desnudas. Los locales atribuyen dichas muertes a la leyenda de la viuda. Los detractores del género toman como ejemplo películas como estas para defenestrar al terror en el cine. Algunos incluso podrán señalar que la culpa la tiene su origen. Pareciera que en Rusia solo saben hacer vacunas. No señalaré culpables, pues no tengo una respuesta, pero hay una patrón que se repite en este tipo de audiovisuales que no conoce de idiomas ni fronteras geográficas. La obsesión por el jump scare. Aquí se desarrollan tramas enteras en base a un pequeño momento, el cual pretende generar un gran susto. En muchas ocasiones el espectador ávido de este tipo de películas ya genera un sexto sentido que le avisa cuando sucederá, perdiendo todo su efecto. Así el espectador transita el primer tercio del film esperando que algo alerte sus sentidos o lo interpele de alguna manera. Provocando un gran desinterés por la trama. La misma, acorde al montaje, salta casi inconexamente de personaje en personaje, sin que ninguno logre desarrollarse del todo. Solo queda esperar a ver cómo morirán eventualmente. Si bien, como ya expresé anteriormente, se asemeja al “Proyecto Blair Witch” original, tiene más similitudes con su secuela del 2016. En donde también la búsqueda del terror es similar que en “La leyenda de la viuda” pero se pierde algo de la magia de la referencia inicial. Una experiencia que podría haber sido interesante de resultados poco prometedores. La primera película de Ivan Minin,“La leyenda de la viuda”, tiene buenas intenciones pero termina siendo un poco aburrida y no ofrece nada nuevo a los espectadores del género.
La meritocracia es falacia.“La cima del mundo” de Jazmín Carballo Gran estreno en puntes de cine. Francisco Mendes Moas Hace 2 semanas 0 18 Por más que las salas de cine abran sus puertas en los próximos días, hay que aceptar que el streaming llegó para quedarse. El próximo 4 de marzo, el siguiente jueves, la sala virtual de puentes de cine programó el estreno del documental “La cima del mundo” de Jazmin Carballo. Un retrato realista del camino que deben transitar quienes decidan vivir del arte. A los ojos de su madre, Anastasia eligió el camino difícil de la vida. Decidió que quería ser cantante. Sin ningún familiar o contacto que la catapulte, dependerá enteramente de su talento y perseverancia. Estudiando una carrera de grado durante la semana y cantando en eventos los fines de semana, pasa sus días. Los vaivenes y altibajos no se hacen esperar en la compleja búsqueda de las escaleras al cielo estrellado de la fama sin caer en un profundo tobogán andaluz de desesperación. Aquí presenciamos una historia que pareciera única, en gran parte por la forma que la directora elige representarla y captarla, pero al fin de cuentas sucede mucho más de lo que pensamos. El mundo está lleno de Anastasias, las cuales por distintas situaciones socio-políticas y económicas ponen en jaque el mito de la meritocracia. El documental no demuestra todo el tiempo el talento de su protagonista, pero su madre cual gurú sabio le aconseja constantemente que con eso solo no alcanza, sin desalentar sus sueños. Incluso utiliza ejemplos de chicas que sí triunfaron, planteando claramente toda la ayuda externa que ellas tuvieron además de su habilidad con la voz. Anastasia no solo se enfrenta al complejo camino de ser una estrella pop, sino que además se encuentra transcurriendo el pasaje de la adolescencia a la adultez. Complicando aún más las cosas, por momentos desea solo trabajar en su música y muchos otros solo quiere salir a bailar con sus amigas. Las dualidades y contradicciones se hacen presente en su cotidianidad. Mezclado todo con una deseo casi inocente, por momentos infantil, de querer triunfar. Así lo retrata una cámara que todo lo observa y nada juzga. Una especie de mosca espía que encuadra bella y originalmente. Con apenas una hora de duración, Jazmin Carballo realizó un documental que pareciera de visualización obligatoria para aquellas personas que quieran de poder vivir del arte. “La cima del mundo” a su manera original, pareciera retratar todas las frustraciones y bellos momentos que se presentan en dicho modo de vida. Perseverancia y amor por lo uno hace y paciencia decantan del documental como receta para obtener los resultados deseados, ya sea a corto, mediano o largo plazo.
“Monster Hunter” de Paul W.S. Anderson Lo último del director de Resident Evil. Francisco Mendes Moas Hace 3 días 0 17 La eterna espera terminó y de una vez por todas los cines vuelven a abrir sus puertas, ya se puede oler el pochoclo recién preparado y la boletería preguntando donde nos queremos sentar. Y como no podía ser de otra manera, una de las primeras propuestas es “Monster Hunter” de Paul W.S. Anderson, el próximo 4 de marzo. Los efectos especiales y las espectaculares escenas de acción van de la mano con una pantalla grande y un sonido envolvente. Una película donde el entretenimiento está asegurado. La teniente Artemis junto a su pelotón se encuentra en la búsqueda de unos soldados perdidos. Sorpresivamente son capturados por una misteriosa tormenta mágica que los transporta a otra dimensión. Aquí la vida es mucho más difícil ya que esta realidad está dominada por monstruos gigantes contra los que las balas no tienen nada que hacer. Si quiere sobrevivir Artemis deberá a aprender a pelear contra estas criaturas, mientras busca la forma de volver a la tierra. Las adaptaciones de videojuegos al cine suelen ser complejas, suelen dejar espectadores y jugadores decepcionados por igual. A menos que seas Paul W.S. Anderson quien supo hacerse un nombre a base de esta difícil tarea. Capcom una vez más deposita su fe en el director para llevar a la pantalla grande su franquicia de juegos Monster Hunter como ya había hecho con Resident Evil. Anderson sacrifica la fidelidad al videojuego a cambio de historias espectaculares, con escenas de acción hiperbólicas y tramas poco profundas. Conociendo el público al que estas películas van dirigidas, negocia la profundidad y el arte por una gran dosis de entretenimiento. Como casi cualquier exponente del cine blockbuster.
Los que se quedaron. “Buenas noches malvinas” de Ana Fraile y Lucas Scavino. Crítica El último estreno del año de Cine.ar. El próximo jueves 31 de diciembre, exactamente antes de que termine el año, se estrenará por Cinear Tv Buenas noches Malvinas. El documental co-dirigido por Ana Fraile y Lucas Scavino también consta de su semana gratis en Cine.ar. Con apenas poco más de una hora de duración, hace palpable un dolor del pasado, cuyas raíces llegan hasta la actualidad. Fabián realizaba la colimba en el año 82, tras decretarse la guerra contra Inglaterra por la soberanía de las Islas Malvinas. Sin avisarle a nadie, fue llevado al frente de batalla. Su padres y sus dos hermanos lo esperan en el continente, llenos de intrigas y temores. En la actualidad, la familia es entrevistada, rememorando aquellos difíciles días. Los hermanos cuentan sus recuerdos a un grupo de teatro espontáneo para que lo recreen. Además uno de ellos viaja al territorio inglés, recorriendo los caminos pisados por Fabián. Este último escribió un libro estando en las islas. Lo primero que impacta es la belleza de los planos realizados en los paisajes isleños. A su vez, los mismos contrastan con el crudo relato en off que los realizadores eligen superponer. Los espacios, edificios, calles, siempre vacíos, como carentes de vida. Ninguna guerra pareciera haber pasado por allí, no quedan vestigios a la vista al menos. Salvo los recuerdos de quienes volvieron, o los de Javier, quien transita los lugares habitados por su hermano años atrás. Un simple salón asépticamente vacío, se llena de recuerdos ajenos. Los relatos de los padres y los hermanos marcan un dolor que aún no está sanado. Los primeros narran todas las actividades que realizaron para tratar de ayudar a otros padres con hijos en la guerra. Como su rol en la comunidad, en el barrio cambió tras la partida de su hijo. Los segundos, mantuvieron palabras no dichas, culpas propias y ajenas, tan hondamente arraigadas a su ser que solamente pueden ver la luz con esta terapia poco ortodoxa de teatro espontáneo. Dentro de la comodidad del cono de luz comienzan a aflorar tesoros enterrados. Con un enfoque diferente, haciendo hincapié en quienes se quedaron y no en los que fueron, Ana Fraile y Lucas Scavino consiguen un relato desgarrador. Logran involucrar al espectador a lo largo del documental con la intriga de que le paso a Fabian. Una herida que marca profundamente tanto a quienes lucharon como a quienes les tocó esperar lo mejor. Cuyos dolores y consecuencias llegan hasta la actualidad, es lo que nos muestra esta obra. Calificación Dirección Montaje Arte y Fotografia Música Con un enfoque diferente, haciendo hincapié en quienes se quedaron y no en los que fueron, Ana Fraile y Lucas Scavino consiguen un relato desgarrador. Logran involucrar al espectador a lo largo del documental con la intriga de que le paso a Fabian. Una herida que marca profundamente tanto a quienes lucharon como a quienes les tocó esperar lo mejor. Cuyos dolores y consecuencias llegan hasta la actualidad, es lo que nos muestra esta obra.
Seamos realistas, pidamos lo imposible. “Nuevo orden” de Michel Franco. Crítica. Estreno navideño revolucionario. Francisco Mendes Moas Hace 3 semanas 0 7 Para estas fiestas regala cine. Una colaboración de Cinemark Hoyts Argentina y Cining (una empresa de BF Distribution) trae a su boletería virtual la última película del director mexicano más interesante de la última década. Nuevo orden de Michel Franco te soluciona los planes del 25 a la tarde. Con una crítica a la desigualdad social y la distribución de riquezas. Cómo hizo Bong Joon Ho con Parasite pero violentamente más latina. Al mismo tiempo que Marianne y Alan pretenden celebrar su boda en la ostentosa casa de los padres de la primera, se desata una revolución de la clase obrera mexicana en el centro de la ciudad. Un ex obrero llega a la fiesta pidiendo dinero para operar a su esposa y la única de la familia que intenta ayudarlo es Marianne. Por esta razón en el momento que la revuelta llega a su hogar, ella se encuentra lejos viviéndola de manera diferente. Una de la muchas revoluciones que se estudian durante la secundaria es la mexicana, con Pancho Villa y Emiliano Zapata. El proletariado toma las armas y destrona al poder de turno en busca de una mayor igualdad de condiciones. En algún momento a lo largo de todos estos años, los resultados se distorsionaron y actualmente México es uno de los países con mayor desigualdad social de latinoamérica. Los ricos lo tienen todo y quieren más, los trabajadores poseen poco y nada. Como nos mostró Cuaron en su última producción Roma. ¿Podríamos decir que la revolución fracasó? La obra de Michel Franco no pretende asociarse a un futuro distópico, por el contrario se presenta como una realidad alternativa. Una línea del tiempo posible, quizá inspirada en estos tiempos donde muchos ciudadanos de diferentes países se alzaron en protestas contra sus gobiernos. En la actualidad nos cansamos de habitar y aceptar el mundo como es y buscamos transformarlo para que sea el que queremos. Aquí el tinte latinoamericano se lo da la fuerte represión militar, tras décadas de gobiernos de facto a lo largo de todo el continente. Muchos reconocen a las fuerzas armadas como herramienta opresora de los gobiernos, en lugar de los encargados de defender al país. Una dura crítica a los políticos y gobernantes mexicanos atraviesa transversalmente todo el film. Se los presenta como adinerados burgueses corruptos hasta la médula. Amigos de aquellos ricos que ostentan el poder, al tiempo que los miran de reojo deseando ocupar ese lugar. Lo cual podría ser la fuerza impulsora de la mayoría de los personajes, algunos hartos de vivir en una situación tan desigual y otros buscando ascender en la escala social. Situación o sensación que se puede extrapolar al resto del continente, si se me permite la repetición, una de las pocas cosas que tenemos en común además el hecho de haber sido colonizados. Incómodamente cruda y realista, Michel Franco se vale de la ficción en Nuevo orden para denunciar su disconformidad con el sistema actual. Una mirada personal se desprende de cada plano. Acompañado de las buenas interpretaciones de los actores, que en algunos caso no lo tuvieron fácil. Una película a la cual hay que darle visualización, más aún en momentos como este, para que no quede tapada por el estreno del gran tanque del momento. Ya que tiene muchas cosas para decir, siempre leyendo entre líneas, las cuales deberíamos empezar a escuchar.
Folklore sangriento en Los que vuelven. Crítica El próximo jueves 1 de octubre "Los que vuelven" se estrenará en Cine.ar TV a las 22 horas, repitiendo el sábado a las 20 horas. En simultáneo estará disponible de manera gratuita en la plataforma Cine.ar toda la semana. Francisco Mendes Moas La última película de Laura Casabé nos lleva a un lugar incómodo, fuera de nuestra zona de confort. Lejos de las calles y jaulas de cemento, el espectador es transportado al pasado, a los huecos más recónditos de la selva misionera. Pero siempre tocando temáticas vigentes como la maternidad, la desigualdad social y de género. Todo comienza cuando Julia (Maria Soldi) queda embarazada de Mariano (Alberto Ajaka). Kerana (Lali González) su sirvienta, la atiende con plantas que consigue al pie de una cascada, donde la presencia de la Iguazú es más fuerte. El niño nace muerto, por lo que Julia pide a la deidad que le devuelva la vida. Tras los resultados, más que extraños, Kerana desaparece junto con el bebe, dejando a su propio hijo atrás. Las consecuencias no tardarán en llegar a la vida de la familia terrateniente yerbatera. Narrativamente la película se divide en tres capítulos no lineales, pero que, yendo y viniendo en el tiempo, se complementan entre sí. Sumado esto, la correcta fotografía que logra resaltar los bellos paisajes mesopotámicos de las cataratas. Muchas veces disminuyendo a los protagonistas en el paisaje, dejándolos como miniaturas rodeadas de naturaleza. A su vez, el despliegue de arte nos sitúa correctamente en tiempo y espacio. Tanto maquillaje, vestuario y peinados van acorde al momento histórico en que transcurre la historia. Los efectos prácticos son acordes al género y la sangre no se hace desear. Aun así, todo pasa a segundo plano tras una decapitación que impresiona por su realismo y verosimilitud visual. Empero, el aspecto técnico que más resalta es la mezcla de sonido: desde su capacidad para generar climas de los más inquietantes, hasta el llanto del bebe Iguazú, el cual emula el estrépito de la catarata. En un inicio podría parecer una película de zombies misioneros que vienen a llevarse al hijo de Kerana. Definirla de esta manera sería un error, en primer lugar es la deidad Iguazú, madre del día y de la noche, la que pareciera controlar a las personas. Por lo que más que zombies, son personas poseídas. En segundo lugar, no se contagian unos a otros mediante mordidas, ni buscan alimentarse de los seres vivos. La naturaleza crea su propio ejército, compuesto por nativos originarios. Los mismos que usa Mariano (esposo de Julia) como mano de obra esclava en sus campos yerbateros. De esta manera, la naturaleza parece defenderse de los invasores que atentan contra su equilibrio. Relación que la película deja muy marcado: lo nativo y lo invasor no deben mezclarse, ya que cuando lo hacen las consecuencias son severas. Como cuando Julia pretende recibir ayuda de la Iguazú; o mismo su conexión con Kerana, la cual Mariano se encarga personalmente de destruir. A las mujeres protagonistas, además del poder que ejerce Mariano sobre ellas, las une maternidad. Julia desea a toda costa ser madre, y Kerana cría a Jara en casa de su patrón. Tan es así que cuando desaparece con el hijo de Julia, esta última cría al hijo de su sirvienta como suyo; negando toda su herencia nativa para transformarlo en un criollo burgués. Bella y aterradora por igual, “Los que vuelven” logra generar un ambiente asfixiante manteniendo al espectador atento en todo momento, tratando los tópicos aún actuales, y no tanto, como sólo las películas de terror pueden hacerlo. Calificación Dirección Montaje